Arizona aprueba proyecto de ley que regula el uso de celulares en escuelas

La Cámara de Representantes de Arizona aprobó recientemente, con 41 votos a favor y 18 en contra, el proyecto de ley 2484 de la Cámara de Representantes. Esta iniciativa, impulsada por la representante estatal Beverly Pingerelli, republicana por el Distrito 28, busca regular el uso de teléfonos celulares en las escuelas del estado.
La propuesta no pretende prohibir completamente los dispositivos, sino establecer políticas claras que limiten su uso durante el horario escolar. Según la representante Pingerelli, "Los maestros no deberían tener que competir con TikTok y los padres no deberían tener que preguntarse si sus hijos están aprendiendo o simplemente están navegando en las redes".
El proyecto de ley establece que cada junta escolar deberá implementar políticas que restrinjan el acceso a redes sociales y limiten el uso de celulares en el campus. Se permitiría el uso de teléfonos y plataformas de redes sociales para "fines educativos" o en situaciones de emergencia. Este punto es crucial, ya que busca un equilibrio entre la necesidad de controlar las distracciones y la utilización tecnológica como herramienta educativa.
La iniciativa llega en un momento clave. Distintos distritos escolares ya han comenzado a tomar medidas, como el distrito escolar de Bullhead City, que exige guardar los teléfonos en armarios durante el horario escolar. Incluso se han registrado casos, como el de un profesor de Tucson que renunció a su puesto debido al excesivo uso de celulares por parte de sus alumnos. Algunos distritos han llegado a iniciar acciones legales contra empresas de redes sociales, argumentando los daños a la salud mental de los estudiantes.
Ahora, el proyecto de ley pasará al Senado de Arizona para su posterior debate y votación. Su aprobación marcaría un cambio significativo en la forma en que se aborda la tecnología en las aulas de Arizona, planteando un debate crucial sobre la integración responsable de la tecnología en la educación y sus efectos en el aprendizaje y el bienestar estudiantil.