ICE detiene a inmigrantes en Phoenix, Arizona: protestas y tensión en el juzgado

El miércoles 21 de mayo, agentes del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) realizaron varias detenciones frente al edificio, en la concurrida 7ª Avenida. Al menos varias personas fueron llevadas bajo custodia, un hecho que provocó una inmediata reacción de los manifestantes congregados ahí. Estos, en su mayoría, portaban pancartas con mensajes como "Deporten fascistas, no familias".
Los agentes, vestidos con ropa discreta, chalecos antibalas y cubriendo sus rostros, procedieron a la detención de los individuos, algunos de los cuales se encontraban esposados. En un momento particularmente conmovedor, se observó a una mujer y un menor de edad siendo escoltados por los oficiales. La escena, cargada de tensión, fue seguida por una multitud de manifestantes visiblemente afectados.
Según testimonios de abogados presentes, como Isaac Ortega del bufete Ortega Law Group, la estrategia del gobierno parece ser detener a individuos cuyos casos de inmigración fueron previamente desestimados. Ortega describe la situación como "un poco solapada porque, al desestimar el caso, la persona no tiene nada pendiente, y en ese momento los agentes intervienen para detenerla". El argumento de los manifestantes es que se crea una situación de riesgo para las personas que acuden a sus citas legales; pues, en caso de no presentarse, se vuelven sujetos a orden de aprehensión, y si asisten, corren el riesgo de ser detenidos por el ICE.
Nick Suriel, un abogado con tres décadas de experiencia en leyes de inmigración en Phoenix, Arizona, señaló que esta nueva estrategia contradice la ley. "Esta idea de que hay un área gris en si esto es o no la ley, no hay área gris. Esta es la ley del país", afirmó, haciendo referencia a la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1952. Suriel describe la situación como inédita en su larga carrera profesional.
Por otro lado, la congresista Quantá Crews, calificó las acciones del ICE como "un gobierno basado en el miedo que destroza familias y silencia comunidades enteras". Su declaración subraya la preocupación por la falta de debida diligencia y el impacto emocional de estas detenciones.
Cabe mencionar que el ICE no ha emitido ningún comunicado al respecto y tampoco se ha obtenido respuesta de la oficina del partido Republicano de Arizona a las peticiones de información.