Drones con inteligencia artificial reforzarán seguridad en frontera Arizona-México

Según confirmaron autoridades locales, "se trata de una colaboración público-privada sin costo para los contribuyentes", donde drones de última generación patrullarán zonas clave. Los dispositivos incluyen:
Cameron Chell, CEO de Draganfly -la empresa detrás del proyecto- destacó en declaraciones exclusivas que "estamos ante un salto cualitativo en gestión fronteriza". La compañía, especializada en sistemas aéreos no tripulados, ya ha desplegado tecnología similar en otras zonas críticas.
El programa se enmarca en la orden ejecutiva "Unleashing American Drone Dominance" emitida por la Casa Blanca, que busca posicionar a Estados Unidos como líder en desarrollo de sistemas aéreos no tripulados. Las primeras unidades comenzarán operaciones este otoño, concentrándose inicialmente en el corredor Agua Prieta-Douglas-Naco.
Mientras algunos grupos civiles cuestionan las implicaciones de privacidad, las autoridades insisten en que el enfoque será disuasorio y reactivo, no invasivo. Los drones estarán programados para alertar a los oficiales sobre movimientos sospechosos, permitiendo respuestas más rápidas ante posibles situaciones de contrabando o tráfico humano.