EE.UU. lanza mega contratación migratoria: bonos de $50,000 y críticas

Detrás de esta medida está el presupuesto federal recién aprobado: $170 mil millones de dólares asignados a ICE, con una partida específica de $30 mil millones destinados a contrataciones. La meta es clara según fuentes oficiales: "Necesitamos manos que ejecuten las políticas de deportación acelerada", declaró un funcionario bajo condición de anonimato.
Los números revelan urgencia:
Las estadísticas oficiales muestran una contradicción: aunque el 70% de los arrestados son señalados como criminales por las autoridades, casi la mitad de las detenciones diarias corresponden a personas sin antecedentes penales. Este dato contrasta con la narrativa de seguridad nacional que justifica las contrataciones.
En las redes, la campaña "America Needs You" con la icónica imagen del Tío Sam genera memes y debates. Mientras algunos celebran los incentivos económicos, otros cuestionan qué tipo de perfil atraerán estos bonos millonarios en un contexto donde, según reportes internos, 1 de cada 5 agentes no completa la capacitación obligatoria.
El ritmo no da tregua: con la meta de 1 millón de deportaciones anuales, las oficinas de reclutamiento trabajan a marchas forzadas. Los primeros grupos de nuevos agentes ya comenzaron a operar en puntos calientes como Texas y Arizona, donde los testimonios de comunidades migrantes hablan de redadas más frecuentes y procedimientos exprés.