Según fuentes oficiales consultadas, la Unidad de Enlace Internacional (ILU) del Sector Tucson proporcionó datos clave obtenidos mediante vigilancia electrónica avanzada. "Los puntos elevados en las montañas funcionaban como torres de control ilegales, permitiendo a los cárteles operar con precisión militar", explicó un agente bajo condición de anonimato.
Entre los hallazgos más relevantes:
- Un explorador guatemalteco capturado in fraganti mientras monitoreaban movimientos de autoridades
- Armamento de alto poder incluidos dos rifles AK-47 con cargadores completos
- Equipo táctico consistente en chalecos antibalas y sistemas de comunicación
La respuesta mexicana no se hizo esperar. En menos de 48 horas,
equipos especializados ascendieron a las cumbres estratégicas para destruir campamentos completos. Las imágenes satelitales posteriores mostraban columnas de humo ascendiendo desde al menos tres puntos diferentes, evidenciando la quema controlada de:
- Paneles solares para alimentar equipos electrónicos
- Reservas de agua y alimentos para vigías
- Estructuras de madera camufladas como refugios naturales
Facebook
Whatsapp
Linkedin
Pinterest