Francia logra record mundial en materia de energía nuclear

Imaginen un futuro con energía limpia e ilimitada; esa es la meta, una meta que parece cada vez más cercana.
El centro de atención se encuentra en Francia, específicamente en el reactor WEST Tokamak del Comisariado de Energía Atómica y Energías Alternativas (CEA). Fue ahí, el pasado 12 de febrero, donde se logró un hito sin precedentes: mantener una reacción de plasma durante más de 22 minutos, superando ampliamente el récord anterior.
¿Por qué es tan importante esto? Porque la fusión nuclear, esa misma reacción que alimenta al sol, promete una fuente de energía prácticamente inagotable. "Un solo gramo de isótopos de hidrógeno produce la energía equivalente a 11 toneladas de carbón," explica un experto. Sin embargo, replicar este proceso de manera controlada y eficiente en la Tierra ha sido un desafío monumental durante 80 años.
La clave no reside en lograr la fusión en sí, un proceso relativamente sencillo en un laboratorio. El verdadero reto radica en mantener la reacción estable y autosuficiente, generando más energía de la que se invierte. Esto requiere alcanzar temperaturas extremas, entre 100 y 150 millones de grados Celsius, y una presión de 5 a 10 atmósferas. Además, es fundamental mantener la estabilidad del plasma de alta energía durante un tiempo significativo; y el experimento del CEA ha superado con creces los 10 segundos mínimos requeridos, alcanzando los 1337 segundos (más de 22 minutos).
Este logro supera en un 25% al récord anterior, establecido por China en enero de 2025 con 1066 segundos. La prueba no solo se enfocó en la duración de la reacción, sino también en su estabilidad, evitando la erosión o contaminación de los componentes del reactor.
Según el CEA, el siguiente paso consiste en extender la duración de las reacciones a varias horas, incrementando simultáneamente la temperatura. Aunque el reactor WEST no se convertirá en una planta comercial, la información obtenida será fundamental para perfeccionar máquinas más ambiciosas, como el ITER (Reactor Termonuclear Experimental Internacional), que se construye en el sur de Francia. "WEST ha alcanzado un nuevo hito tecnológico clave al mantener el plasma de hidrógeno durante más de veinte minutos mediante la inyección de 2 MW de potencia de calentamiento," declaró Anne-Isabelle Etienvre, Directora de Investigación Fundamental del CEA. "Los experimentos continuarán con mayor potencia."
El camino hacia la energía de fusión comercial sigue siendo largo, pero avances como este nos acercan cada día más a una posible solución a la crisis energética global.