Explosión en el espacio: El fallo de Starship que sacudió la aviación y la exploración espacial

El cohete, imponente con sus más de 120 metros de altura, despegó a las 5:30 pm hora local. La fase inicial fue un éxito rotundo: el propulsor Super Heavy realizó un aterrizaje perfecto, encajando sin problemas en las "chopsticks", las abrazaderas diseñadas para su recuperación. Las celebraciones virtuales fueron efímeras.
Elon Musk y su equipo de SpaceX habían detallado cambios operacionales para incrementar la fiabilidad del cohete antes del lanzamiento. Sin embargo, a apenas diez minutos del despegue, y tras superar exitosamente el punto de máxima presión aerodinámica, la transmisión en vivo se cortó abruptamente. Cuatro de los seis motores fallaron, provocando una inesperada y espectacular explosión en el espacio.
"During Starship's ascent burn, the vehicle experienced a rapid unscheduled disassembly and contact was lost," afirmó un comunicado de SpaceX, confirmando la pérdida de contacto con la nave y el fracaso de la misión. La Administración Federal de Aviación (FAA) ya ha anunciado una investigación.
El incidente provocó un cierre temporal de varios aeropuertos de Florida (Miami, Orlando, Palm Beach y Fort Lauderdale) debido a la caída de escombros. Testigos en las Bahamas reportaron ver la implosión como una bola de fuego y la lluvia de fragmentos. "We are taking cover here in the Ragged Islands, Bahamas," dijo un residente local. Situaciones similares se reportaron desde Miami.
SpaceX, en su comunicado, aseguró que se han tomado medidas de seguridad, incluyendo áreas de respuesta a desechos, coordinadas con el control de tráfico aéreo. Añadieron que los restos no contienen materiales tóxicos. Pese al fracaso, la compañía reiteró su compromiso con la misión a Marte, destacando que cada lanzamiento, incluso aquellos con resultados inesperados, aporta valiosa información para futuras iteraciones.
La investigación de la FAA y el análisis exhaustivo de datos por parte de SpaceX prometen arrojar luz sobre las causas de este fallo, marcando un nuevo capítulo en la ambiciosa carrera espacial de la compañía.
Este suceso, si bien supone un revés para los planes de colonización marciana de Musk, no ha detenido el desarrollo del programa Starship. El objetivo sigue siendo la optimización del sistema para vuelos espaciales, llevando las lecciones aprendidas a la próxima misión.