Descubren el 'GPS cerebral' que decide cómo procesamos recuerdos y novedades

Un grupo internacional de científicos descubrió que el cerebro no siempre usa las mismas rutas para comunicarse. Según el estudio, liderado por investigadores en España, nuestro cerebro cambia de “canal” dependiendo de si enfrentamos algo nuevo o algo que ya conocemos.
El truco está en el equilibrio entre dos tipos de circuitos inhibidores, que funcionan como interruptores. Estos regulan cómo se combinan dos ritmos eléctricos del cerebro: el theta (más lento) y el gamma (más rápido). Gracias a esta dinámica, podemos priorizar información distinta según el contexto.
Los hallazgos también sugieren que este mecanismo no se limita a la memoria, sino que podría estar presente en funciones como la atención. Además, abre la puerta a entender mejor enfermedades como el Alzheimer, la epilepsia o las adicciones, donde estos equilibrios pueden alterarse.
En palabras sencillas: el cerebro funciona como un sistema flexible de rutas de comunicación. A veces toma la vía rápida para traer recuerdos, y otras veces abre un camino más amplio para integrar lo nuevo. Esa capacidad de elegir es lo que nos permite aprender y adaptarnos constantemente.