Exhibe México la pasión NFL

CD DE MÉXICO.
Un lleno hasta el tope se espera el lunes con Texanos y Raiders.
México escribirá un capítulo especial de su larga relación con el futbol americano cuando los Raiders de Oakland enfrenten el lunes a los Texans de Houston en el primer partido de la NFL en este país en 11 años.
Para los mexicanos, la pasión por el fútbol americano compite con otros deportes como el fútbol, el boxeo y la lucha libre. Cada sábado, decenas de equipos practican el deporte a lo largo y ancho del país donde existen dos ligas universitarias que en su máxima categoría albergan 36 equipos, además de otras ligas que incluyen a clubes privados.
“Estamos planeando ir al partido y apoyar con todo a los Raiders”, dijo Gabriel Anaya, quarterback de los “Raiders de Arboledas”, un equipo juvenil de entre 15 y 18 años de edad que usa los mismos colores y logo gracias a un permiso especial de la franquicia de Oakland. “Muchos jugadores están en el equipo desde pequeños y son aficionados de Raiders y ya te imaginarás que están muy emocionados”.
La NFL lleva ocho años promoviendo el deporte a nivel de las escuelas primarias, y la liga calcula que 2,5 millones de niños en 6.500 equipos jugaron el deporte en 27 de los 32 estados del país, dijo Arturo Olive, director de la oficina de la NFL en México.
Olive dijo que en México hay unos 25 millones aficionados de la NFL, la máxima cifra en el mundo después de Estados Unidos. Hasta 10 partidos son transmitidos por televisión cada semana, más que incluso de la liga nacional de fútbol.
El fútbol americano llegó a México en 1896, cuando estudiantes mexicanos regresaron al país luego de estudiar en universidades estadounidenses, indicó Alejandro Morales, un historiador del deporte y fundador del Salón de la Fama del fútbol americano en México. El primer partido se realizó ese año en la ciudad de Jalapa entre estudiantes y sus amigos ante un equipo de marineros estadounidenses que estaban de paso en el puerto de Veracruz.
Tras ese partido, el deporte fue creciendo entre clubes privados hasta que llegó a la universidad estatal, UNAM, en la década de los 20. Treinta años más tarde el deporte se jugaba en casi todas las universidades y su popularidad fue tal que el estadio Olímpico México de la UNAM fue usado durante su primera década de vida casi exclusivamente para el fútbol americano, recordó Morales.