Capacita Preparatoria Municipal en LSM para atender alumno sordo
... 

A fin de facilitar la comunicación con un estudiante sordo de nuevo ingreso, personal académico, administrativo y de servicio de la Preparatoria Municipal “Omar Osvaldo Romo Covarrubias” recibió capacitación en Lengua de Señas Mexicana por parte de la intérprete María Isabel Quiroz.
Así lo dio a conocer la directora del plantel Lydia Adelaida Gutiérrez Gómez, al precisar el interés de promover acciones educativas que atiendan de forma inclusiva las necesidades de cada estudiante y en este caso, a población sorda.
Estamos hoy aquí, en el mes de agosto, participando en la escuela Prepa Municipal de la ciudad de Nogales, Sonora, por medio de la invitación de la maestra Lydia Adelaida Gutiérrez, manifestó la intérprete María Isabel Quiroz.
La maestra preocupada por la atención a la inclusión, a la diversidad, nos atiende hoy para poder alimentar el aprendizaje de la lengua de señas mexicana, ya que en el mes de septiembre se recibirán alumnos con discapacidad auditiva, agregó.La maestra e intérprete de Lengua de Señas Mexicana participa en traducción de eventos especiales del Gobierno de la ciudad, así como en las sesiones de Cabildo, a efecto de fortalecer y facilitar la comunicación para la población sorda respecto de las acciones que realiza el Ayuntamiento de Nogales, manifestándose satisfecha de poder colaborar en el enriquecimiento educativo desde la pluralidad integral en la Preparatoria Municipal.
Es un honor para mí, maestra María Isabel Quiroz Leyva, intérprete de Lengua de Señas Mexicana en la Licenciatura de Educación Especial, trabajar, aportar, para lograr la inclusión plena de todas las personas con discapacidad, indicó.La maestra Lydia Adelaida Gutiérrez Gómez informó que, en este mismo contexto de inicio de cuatrimestre, recibieron capacitación que les brindó el maestro Gerardo Soto, director de la Universidad Binacional, respecto a la importancia de una escuela integral, ya que el tema que ofreció se trata de Evaluación Formativa.
Precisamente se consideró también que dentro de esa evaluación formativa se considere a los estudiantes que tienen alguna barrera de aprendizaje, como en el caso de alumnos sordos o que tienen alguna discapacidad intelectual, visual y dentro de la evaluación formativa el maestro debe considerar esas barreras de aprendizaje de los alumnos, precisó.