Deje le platico, allá por 1995, en el hotel San Alberto, aún ubicado en el centro de la capital de las cachoras con chanclas... Hermosillo pues, el tremendo Supermán de Chihuahua accedió a una entrevista con el Cárdenas. Pero de esas entrevistas buenas, en el lobby, recuerdo que hasta atrasó una cita que tenía por un reportero de semanario en esos días.
Y vaya que dijo algunas cosas. Unas bárbaras que no le repetiré aquí pero por ejemplo, negó una historia urbana que se cuenta sbre él. Su aterrizaje en Ciudad Obregón en 1958, procedente de Chihuahua, en el que se dijo que pensaba estar en Hermosillo fue una de esas. Su supuesto contrato en una servilleta ’cómo iba yo a firmar una servilleta?- dijo Espino al Cárdenas? ’
Ps ni que fuera pen...para no saber cómo es un contrato?’
Comentó ese día que la directiva de los Yaquis sí le advirtió que el viaje en camión hasta Hermosillo era de algo así de diez horas, mismas que quizá sean ciertas si usted se traslada en burro y con el retén de la tribu en Vícam quizá hasta más en estos días.
Dijo que se unió a los Yaquis de Ciudad Obregón para una primera serie en casa de los Rieleros de Empalme y la segunda era en Hermosillo. El equipo llegó a un hotel cercano al Parque Madero...vamos, el estadio llamado Fernando M Ortiz estaba cinco minutos a pie, donde hoy es el Parque Infantil.
’Loco, ahí se metieron los directivos de los dos equipos, no tengo idea de qué dijeron, pero para cuando salieron me dijeron los de Hermosillo ’te vienes con nosotros’ fueron sus palabras
El sentimiento de compromiso que sintió cuando Alejandro Carrillo Marcor, entonces gobernador del estado, lo llamó a su oficina para anunciarle que el estadio inauguarado en 1972, conocido como ’El Coloso del Choyal’, llevaría su nombre. Algo hasta nuestros días impensable para un jugador en activo. ’Oiga, pero yo ni soy de aquí, era un compromiso para comportarme dentro y fuera del campo’
Quizá en este momento usted enchueque la cara y diga ’’che Cárdenas mentiroso’ pero qué quiere que le diga, la hice en días en los que no había el famoso YouTube y fue a parar a manos del diario La Afición, de donde su ’servi’ era corresponsal, donde la publicaron los célebres Ángel Arias y Tommy Morales
La marca de RamosYo no tengo idea si los Rockies de Colorado se den topes contra la pared en estos días, pero sí debe llamarles la atención que el jugador que cortaron acaba de batir una marca en Corea del Sur. No es el beisbol de Japón pero es de mucho respeto.
El hermosillense Roberto Ramos se convirtió en el mexicano con más jonrones en una campaña de la KBO al sacudir su vuelacercas 31 el lunes. Deja atrás los treinta de hace once años de otro sonorense y que también llegó a usar el uniforme de los Naranjeros de Hermosillo, Karim García.
Ramos aún tiene tiempo de dejar muy alta la vara para quien quiera batir su récord ya que el rol regular termina hasta el 17 del mes que viene. Y si se pregunta por la marca de palos de vuelta entera en una campaña, es de 57 del curazaeño Wladimir Balentien, quien suele jugar para Holanda y lo rompió en el 2013. Muchas gracias.
Comentarios: ultimodown@gmail.com
Twitter: @RCATimes
Facebook: DIario Deportes
Facebook
Whatsapp
Linkedin
Pinterest