Ex jugadores MLB: La nueva era ejecutiva en las Grandes Ligas

En la actualidad, cinco ex jugadores de Grandes Ligas ocupan el cargo de ejecutivos principales en diferentes franquicias de la MLB. Un dato que, a simple vista, podría parecer una anécdota, pero que representa una tendencia interesante dentro de la dinámica del béisbol moderno. ¿Cómo llegó a pasar esto? ¿Qué impacto tiene esta nueva realidad en la toma de decisiones dentro de las organizaciones?
Entre estos ex peloteros convertidos en ejecutivos se encuentran nombres como Jerry Dipoto, presidente de operaciones de béisbol de los Mariners de Seattle desde septiembre de 2021. “Nunca olvides lo difícil que es el béisbol”, le dijo el ex manager Jim Fregosi a un joven Dipoto, una lección que, según él, marcó su carrera y su perspectiva actual.
Le sigue Chris Young, de 45 años, presidente de operaciones de béisbol de los Rangers de Texas; Craig Breslow, director de béisbol de los Medias Rojas de Boston desde octubre de 2023; Chris Getz, gerente general de los Medias Blancas de Chicago desde agosto de 2023; y Buster Posey, presidente de operaciones de béisbol de los Gigantes de San Francisco, uniéndose a la lista en septiembre pasado.
“Hay un montón de ejecutivos increíblemente exitosos que no jugaron béisbol,” afirma Breslow, resaltando que la experiencia como jugador no es un requisito, pero sí aporta una credibilidad y empatía únicas. Su experiencia les permite entender a profundidad los jugadores, sus motivaciones y sus retos.
La llegada de estos ex jugadores a puestos directivos se refleja en decisiones estratégicas: Breslow, con su diploma de Yale, jugó un papel crucial en la compleja adquisición de Alex Bregman por parte de los Medias Rojas; mientras que Posey, fue clave en la firma del torpedero Willy Adames con los Gigantes. “Mi reunión con el equipo, éramos él y yo, básicamente. Sin agente. Nadie,” comentó Adames sobre su conversación con Posey.
Aunque algunos, como Breslow (Yale) y Young (Princeton), son graduados de prestigiosas universidades de la Ivy League, la realidad es que la nueva generación de jugadores de MLB es cada vez más sofisticada en el aspecto financiero y estratégico del juego. Entienden los datos, las analíticas y las negociaciones complejas.
“Donde estábamos hace una década y donde estamos ahora, hay tantas oportunidades para tomar mejores decisiones hoy en día basadas en la información que tenemos,” señala Getz. Esta experiencia, combinada con su conocimiento del juego, les proporciona una ventaja innegable.
Sin embargo, la transición no está exenta de desafíos. Dipoto menciona la importancia de construir una oficina principal que se complemente, admitiendo que tuvo que “aprender a adaptarme en el camino a cosas que no sabía y a confiar en personas que son más inteligentes que yo”.
Nombres como Brandon Gomes (Dodgers), Ryan Garko (Tigres), Cole Figueroa (Rangers), Kevin Reese, Tim Naehring (Yankees) y Josh Barfield (Medias Blancas) se perfilan como posibles candidatos a unirse a este selecto grupo, demostrando que esta nueva era en la gestión de equipos de la MLB está en constante evolución.