Premier League: 6 equipos en Champions League, un nuevo orden europeo

Se avecinan transformaciones significativas en la distribución de recursos y la competencia entre clubes.
El Manchester United y el Tottenham Hotspur se enfrentarán en una final totalmente inglesa de la Liga Europa. El ganador se asegurará un lugar en la prestigiosa Liga de Campeones, donde los premios económicos son sustancialmente mayores – se habla de una diferencia de hasta cuatro veces más que en la Liga Europa. Este triunfo, aunque contrasta con sus resultados en la Premier League, representa un triunfo importante para el fútbol inglés en el ámbito europeo.
Pero la noticia no termina ahí. El Chelsea también ha llegado a la final de la Conference League, enfrentándose al Real Betis. "El peso del dinero en la Premier League significa que incluso equipos con problemas internos, como el Chelsea, el Manchester United y el Tottenham, tienen presupuestos que superan por mucho a los de sus competidores", afirma Kieran Maguire, experto en finanzas del fútbol y colaborador del podcast "The Price of Football".
Este éxito se debe, en parte, a la obtención de plazas adicionales en la Liga de Campeones por parte de los equipos ingleses. Inglaterra ha dominado la fase eliminatoria en temporadas europeas anteriores, como en 2021, 2019 y 2008, aunque la temporada 2015-2016 de España fue también excepcional. Ahora, la Premier League tendrá un récord de seis equipos en la Liga de Campeones de la próxima temporada.
Este triunfo llega en un momento clave: el fondo de premios de la UEFA para las tres competiciones principales ha aumentado un 25%, superando los 3.300 millones de euros (3.700 millones de dólares). Avanzar a la fase eliminatoria de la Champions podría significar un ingreso mínimo de 100 millones de euros (112 millones de dólares) para un club inglés, con el ganador del título potencialmente alcanzando los 160 millones de euros (180 millones de dólares).
La UEFA otorga plazas adicionales a los países con mejor desempeño. Inglaterra, con un coeficiente UEFA de 28.892 puntos, supera a España en cinco puntos. Este sistema de clasificación, vigente desde 2018, otorga cuatro plazas garantizadas a los cuatro países mejor clasificados según los resultados colectivos de sus clubes durante cinco temporadas europeas. El aumento de equipos en la Champions League, de 32 a 36, permitió otorgar estas plazas adicionales.
Sin embargo, no todos están de acuerdo. Arsène Wenger, ex entrenador del Arsenal, cuestionó la participación del Manchester United y el Tottenham en la Champions, opinando que "deberían clasificarse automáticamente para la Liga Europa nuevamente, no necesariamente para la Liga de Campeones."
El éxito de los clubes ingleses se debe en parte a sus elevados ingresos. El Manchester United y el Tottenham se encuentran entre los 10 clubes con mayores ingresos en Europa, según la investigación de la UEFA. Esta capacidad financiera les permite mantener planteles competitivos y rotar jugadores para afrontar la exigente agenda de partidos. Esta ventaja económica también beneficia a los clubes menos ricos de la Premier League, que pueden competir con los equipos de otras ligas europeas por fichajes de jugadores y salarios.
Equipos como Bournemouth, Brighton y Crystal Palace se benefician de este ecosistema, atrayendo ofertas por sus jugadores y reinvirtiendo para fortalecer sus plantillas. El poder financiero de los clubes ingleses se extiende a los equipos de la mitad de la tabla, los cuales superan en riqueza a sus homólogos en otras ligas europeas. Esto indica un futuro prometedor para los aspirantes ingleses en las competiciones UEFA, y un cambio de poder inminente en el fútbol europeo.