Roland Garros 2025: Sabalenka, Gauff y la lucha por el título

Entre las favoritas, Aryna Sabalenka, número uno del ranking mundial, llega con un palmarés impresionante: tres títulos de Grand Slam, incluyendo dos Abiertos de Australia y un Abierto de Estados Unidos. Su "trofeo o nada", declara la tenista bielorrusa, resume su ambición sin tapujos. A sus 27 años, su trayectoria en Roland Garros es una mezcla de triunfos y frustraciones, con una mejor actuación en semifinales en 2023. Este año, su objetivo es claro: la victoria.
La joven promesa estadounidense, Coco Gauff (21 años), ocupa la segunda posición de las favoritas. Con un título de Grand Slam en su haber (Abierto de Estados Unidos 2023) y un récord de 24-8 en 2025, Gauff se presenta como una rival formidable. Su victoria contundente sobre Swiatek en el Abierto de Italia demuestra su potencial sobre arcilla, a pesar de una temporada algo irregular. Fundadora de su propia empresa, Coco Gauff Enterprises, la tenista equilibra exitosamente su carrera deportiva y empresarial.
Jasmine Paolini (29 años), italiana de renombre, llega al torneo como cuarta favorita. Su victoria en Roma, la primera para una italiana en 40 años, la catapultó a la fama. Su historia es una muestra de perseverancia; tras múltiples derrotas tempranas en Grand Slam, alcanzó la final en Roland Garros en 2024 y la final de Wimbledon. Su “crecimiento como jugadora y persona”, según sus propias palabras, es un factor clave en su ascenso.
Iga Swiatek (23 años), a pesar de su quinta posición en la lista de favoritas y sus cinco títulos en Roland Garros, enfrenta un año diferente. Sin victorias importantes desde el año pasado y con una suspensión por dopaje superada, la polaca llega con la necesidad de reencontrar su ritmo. Su "despiadada" actitud en la cancha será vital para su desempeño. La presión del ranking y su legado en este torneo estarán presentes.
Mirra Andreeva (18 años), sexta cabeza de serie, representa la juventud y el potencial. Campeona en Dubái e Indian Wells, Andreeva destaca por su precocidad. Su victoria sobre Sabalenka en Indian Wells la situó en el mapa. Con tan solo ocho participaciones en Grand Slams, su semifinal del año pasado en Roland Garros demuestra su rápida adaptación a la élite. Su entrenamiento con Conchita Martínez, campeona de Wimbledon en 1994, habla de una preparación exhaustiva.
Finalmente, Madison Keys (30 años), séptima favorita, llega a París con el impulso de su primer Grand Slam en el Abierto de Australia. Su victoria, gracias a una renovada mentalidad y un cambio de raqueta, la convirtió en una de las sorpresas del año. Su “orgullo por su carrera, con o sin Grand Slam”, cambió la manera de enfrentar la competición.
El Abierto de Francia promete ser un espectáculo inolvidable, con una amplia gama de favoritas y aspirantes listas para competir al máximo nivel.