Muere Marisa Paredes: El cine español está de luto

Su partida ha generado una ola de conmoción que resuena en los corazones de millones. Aunque la noticia aún se encuentra en desarrollo, fuentes cercanas confirman el fallecimiento de Marisa Paredes a sus 78 años. Se trata de un suceso repentino, ya que, según estas mismas fuentes, la actriz se encontraba en perfecto estado de salud hasta el pasado domingo. Ese día asistió a una función teatral en el Teatro Español, "Luces de Bohemia," en la que participaba su hija, la también actriz María Isasi. Después de la obra, compartieron una velada tranquila, "tomando unos vinos y charlando", según los testimonios recogidos.
Marisa Paredes, nacida en Madrid el 3 de abril de 1946, comenzó su carrera artística a los 15 años sobre las tablas. Su talento la llevó rápidamente del teatro universitario a los escenarios más prestigiosos de España y, posteriormente, a la pantalla grande. Su legado en el cine es indiscutible, especialmente su estrecha colaboración con el reconocido director Pedro Almodóvar. Juntas crearon momentos inolvidables en películas como 'Tacones lejanos' y 'La flor de mi secreto', entre otras.
Pero su brillante trayectoria no se limita a su trabajo con Almodóvar. Su versatilidad la llevó a participar en producciones internacionales de la talla de Guillermo del Toro ('El espinazo del diablo'), Roberto Benigni ('La vita è bella'), y muchos otros directores de renombre. Su filmografía es un compendio de éxitos que abarcan más de seis décadas, una auténtica muestra de su talento y perseverancia.
Su impacto se extiende más allá del cine. Paredes también dejó una profunda huella en el teatro, con memorables interpretaciones en obras clásicas y contemporáneas. Además, su compromiso político y social quedó demostrado durante su presidencia en la Academia de Cine Española (2000-2003), época en la que su discurso en la gala de los Goya, con su contundente "No hay que tener miedo a la cultura... hay que tener miedo a la ignorancia y el dogmatismo", resonó con fuerza. Su participación en manifestaciones recientes por la paz refleja su compromiso social hasta el final.
Una trayectoria llena de premios y reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Cinematografía, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y el Goya de Honor, coronan una vida dedicada a las artes escénicas. La memoria de Marisa Paredes permanecerá viva en cada película, cada obra de teatro y en cada corazón que tocó con su arte.