Durante una entrevista con BBC Radio 4, Jesse Eisenberg manifestó su preocupación por las decisiones editoriales recientes de la empresa, que incluyen la eliminación de la verificación de hechos y la flexibilización de las normas comunitarias. "No he seguido su trayectoria porque no quiero asociarme con alguien así. No es como si hubiera interpretado a un gran golfista y ahora quisiera que la gente pensara que soy un gran golfista", dijo Eisenberg. "Este tipo está haciendo cosas problemáticas: elimina la verificación de hechos, ignora las preocupaciones de seguridad y amenaza a quienes ya están expuestos en este mundo".
Eisenberg añade que, como ser humano que lee las noticias, le preocupa el poder y las acciones de Meta. "Tienen miles de millones de dólares, más dinero que cualquier otra persona en la historia", señala. "¿Qué hacen con él? ¿Se lo dan a quienes difunden discursos de odio?".
Mark Zuckerberg, el tercer hombre más rico del mundo, posee un búnker de 5.000 pies cuadrados en Hawái, lo que para Eisenberg es un ejemplo de la "vida de lujo" que llevan estos multimillonarios, mientras que los ciudadanos comunes enfrentan dificultades económicas. "Pienso en eso más como alguien que está casado con una mujer que enseña justicia para personas con discapacidad en Nueva York y que vive para que a sus estudiantes les vaya mejor este año", dijo Eisenberg.