Poncho de Nigris despide a su abuela: emotivo mensaje conmueve redes
![like image](/assets/like.webp)
Esta semana, las redes sociales se vieron inundadas por mensajes de apoyo y condolencias hacia una figura conocida del mundo del entretenimiento mexicano.
Aunque la noticia inicialmente se difundió de manera concisa, el impacto emocional fue profundo. Poncho de Nigris, el carismático exintegrante del "Team Infierno" de La Casa de los Famosos México, compartió con sus seguidores la triste noticia del fallecimiento de un ser querido. No se trataba de un simple anuncio; era el adiós a una parte fundamental de su vida.
El mensaje, publicado en su cuenta de Instagram, dejaba entrever una profunda pena: “QEPD mi abuela, la mejor de todas las abuelas del mundo”. Unas palabras sencillas, pero cargadas de un dolor palpable. La publicación no solo transmitía la pérdida; también revelaba la estrecha relación que existía entre Poncho y su abuela.
En un emotivo relato, Poncho recordó momentos inolvidables, detalles que humanizan la figura pública y nos conectan con su lado más vulnerable. “Gracias, abuelita, por ser tan buena y siempre estar para nosotros. Nunca se me va a olvidar cuando nos corrió mi papá a mí y a Toño y ella nos dio asilo para vivir con ella, la mejor abuela que pudimos tener”, escribió, destacando la generosidad y el apoyo incondicional recibido.
Más allá del dolor, el mensaje transmitía agradecimiento y amor. Poncho no ahondó en las causas del fallecimiento, optando por enfocarse en la celebración de la vida de su abuela. Sus palabras finales resonaron con sinceridad: “Hoy descansa en paz, abuelita; ahí me saludas a Toño y a todos los demás. Nos vemos pronto. Te amamos por siempre, te llevaré en mi corazón. ¡¡¡GRACIAS!!!”.
La publicación recibió una ola de apoyo, con figuras públicas como Andrea Legarreta, Shanik Berman y Julián Gil expresando sus condolencias. Un mar de mensajes de solidaridad que reflejan la estima que Poncho genera entre sus fans y colegas.
El silencio sobre los detalles del deceso permite enfocar la atención en el impacto emocional del evento y en la importancia de recordar la vida de los seres queridos. Un recordatorio sutil de la efímera naturaleza de la existencia y la trascendencia del amor familiar.