Nicole Kidman: La vulnerabilidad tras el brillo de Hollywood

Hablamos de Nicole Kidman, quien en una entrevista reciente con la revista TIME, reveló aspectos desconocidos de su carrera. Más allá de las alfombras rojas y los premios, Kidman confesó etapas donde la presión del éxito y las críticas la abrumaron hasta el punto de considerar dejar la actuación. “Cuando no había nada interesante o relevante por venir, cuando había críticas o acoso masivos… cuando decías: ‘No quiero salir de la cama. Es demasiado aterrador’”, admitió la estrella australiana.
Sus colaboraciones en películas como Dogville (2003) de Lars von Trier y The Killing of a Sacred Deer (2017) de Yorgos Lanthimos, o su reciente trabajo con Antonio Banderas en Babygirl (sin especificar el año), no la eximieron de este desgaste emocional. La intensidad de su trabajo, combinada con la presión mediática, la llevó a cuestionarse su futuro en la industria.
Pero la historia no termina ahí. La perspectiva de Jane Campion, amiga y directora que ha acompañado a Kidman durante décadas, ofrece una visión diferente. Campion, en la misma entrevista, destaca la resiliencia de la actriz: “Ella siempre ha sido una estrella, y esa estrella ha subido y bajado, pero Nicole sabe que eso en sí no es lo que la hace feliz. Lo que la hace feliz es su trabajo”.
Campion también recordó los inicios de la carrera de Kidman, especialmente cuando se casó con Tom Cruise en 1990. En ese entonces, la prensa minimizó la carrera ya consolidada de Kidman en Australia, creando una presión adicional: “Cuando se casó con Tom, la gente en Estados Unidos no entendía que Nicole tenía toda una carrera en Australia que era venerada… Estaba desesperada por los papeles que le ofrecían y se preguntaba cómo podría cambiar su trayectoria”. Incluso, según Campion, Kidman llegó a aceptar personajes sin siquiera leer el guion.
Kidman, por su parte, habló sobre la tendencia a interpretar a mujeres exitosas cuyo mundo se derrumba tras un secreto revelado. No es una búsqueda deliberada, sino una consecuencia de las historias que la industria tiende a aprobar. Sin embargo, esta elección resuena con el público, y Campion destaca su capacidad para conectar con una audiencia femenina que busca historias con las que se identifique. “No se puede tener poder sin ser comercial. Hay que ganar dinero. Las mujeres quieren material que se adapte a ellas, no solo superhéroes machos”, afirmó Campion.
A pesar de su éxito y reconocimiento, Kidman rechaza la etiqueta de "superwoman", revelando un lado más vulnerable. Su perfeccionismo, que la llevó a buscar notas perfectas en su juventud y a demorarse en responder mensajes hasta por semanas buscando las palabras exactas, también se refleja en su dedicación al trabajo. Incluso, la propia Jamie Lee Curtis ha declarado en una entrevista anterior que “la gente trabaja cuando Nicole trabaja”.
La historia de Nicole Kidman, más allá del glamour, es un relato de perseverancia y autodescubrimiento, una constante búsqueda de equilibrio entre la ambición profesional y la vulnerabilidad humana.