Ethan Hawke y Richard Linklater defienden el cine honesto en Berlín

Más allá del glamour de la alfombra roja, la conversación giró en torno a la nueva película de Linklater, un retrato íntimo del compositor Lorenz Hart. Pero la conversación rápidamente trascendió la trama para abordar temas cruciales para la industria y para los cinéfilos de hoy. Hawke, con su habitual franqueza, no dudó en criticar la dinámica actual de Hollywood.
“Cuando priorizamos el dinero a toda costa, lo que obtenemos es material genérico que atrae a grandes cantidades de personas, y nos dicen que eso es lo mejor. Es un baile en el que participamos todos juntos”, afirmó Hawke, generando un debate instantáneo sobre la relación entre el éxito comercial y la calidad artística. Para él, las grandes producciones a menudo subestiman la inteligencia del espectador, restándole espacio al cine con una visión más personal y arriesgada.
Hawke trazó un paralelismo entre el descontento de Hart con el éxito comercial de Oklahoma! durante la Segunda Guerra Mundial y la situación actual del cine. “Creo que la mayoría de los humanos quieren escapar un poco, por lo que buscan obras menos ofensivas”, explicó, sin embargo, defendió con pasión la necesidad de obras provocadoras que desafíen al público y lo inviten a una reflexión más profunda. “Si amas el arte ofensivo y lo quieres y lo exiges, y lo consigues, se hará”, enfatizó.
Por su parte, Linklater, conocido por su estilo humanista y su interés en la exploración de las emociones, contrapuso su visión a la de la industria mainstream. “Ves muchas películas en que las personas tratan de hacerse daño entre sí. Muchas de mis favoritas son más bien historias en que la gente lo intenta, pero aun así se hiere”, comentó, destacando la vulnerabilidad de sus personajes como elemento central en su obra, desde la trilogía Antes de… hasta Boyhood.
Linklater también resaltó la importancia de la amistad en Blue Moon. La frase de Lorenz Hart: “Vigila las historias de amor y cuida a los amigos, duran más”, resonó profundamente en el equipo de producción, representando el enfoque de Linklater en las conexiones humanas como eje fundamental de sus narraciones. Para él, la importancia de las relaciones interpersonales supera ampliamente el peso de las grandes tramas espectaculares.
La presentación de Blue Moon en Berlín dejó claro que Hawke y Linklater no solo presentaron una película; presentaron una postura: una defensa del cine como espacio para la exploración emocional y la honestidad artística, un llamado a la reflexión sobre la dinámica actual de la industria y, sobre todo, una invitación a valorar historias auténticas que conecten con la sensibilidad del espectador.