David Schwimmer denuncia el silencio ante el antisemitismo en Hollywood

Recientemente, en la conferencia "Never is Now" de la Liga Antidifamación (ADL) en Nueva York, David Schwimmer, el inolvidable Ross Geller de "Friends", rompió ese silencio. Su discurso, lejos de ser una simple declaración, fue un llamado a la acción dirigido a sus pares en la industria del entretenimiento.
“Con mi fama llega un privilegio, y con él, la responsabilidad de usar mi voz en momentos como este, en tiempos de peligro, intolerancia y violencia,” declaró Schwimmer. Su mensaje iba dirigido a aquellos colegas, “algunos de mis héroes en el entretenimiento, la música y los deportes”, que han optado por la discreción ante el creciente antisemitismo.
Schwimmer reconoció la dificultad de posicionarse públicamente: “Entiendo que hablar es difícil. Muchos a quienes respeto, incluso algunos cuyos logros profesionales se basan en su identidad judía, o que han alcanzado la fama interpretando personajes judíos en pantalla, han preferido mantenerse al margen.” Sin embargo, instó a la reflexión: “Si puedo decirles algo directamente: realmente deseo que lo hicieran. Sus voces serían tan significativas para sus fans, para su comunidad, para quienes necesitan un poco de solidaridad”.
Sus palabras resonaron con fuerza, especialmente considerando sus acciones en redes sociales, donde ha criticado abiertamente a Kanye West y ha pedido a Elon Musk la suspensión de la cuenta del rapero en X. Pero la situación trasciende a las figuras públicas; Hen Mazzig, un respetado experto del Instituto de Tel Aviv, nombrado "susurrador de las estrellas" en temas de Medio Oriente, señala que el miedo sigue siendo un factor determinante.
Mazzig, quien colabora con celebridades para articular sus mensajes sobre la cuestión judía, afirma que existe un temor latente en Hollywood a pronunciarse sobre el antisemitismo. “Si hablas en favor de una comunidad minoritaria, deberías ser celebrado por Hollywood. Pero cuando se trata de la comunidad judía, hay miedo asociado.”
Además, Gal Gadot, la "Mujer Maravilla", también participó en el evento, haciendo un conmovedor llamado a la liberación de los rehenes tomados durante el ataque de Hamás en Israel. “Queremos que las familias de los rehenes sepan que los apoyamos. Dondequiera que vayan en el mundo, encontrarán a quienes los defienden, quienes los aman y nunca los dejarán solos.”
Mazzig subraya la importancia de separar la identidad judía del gobierno israelí: “Puedes discrepar con los políticos, pero solo cuando se trata de Israel parece que hablar sobre la identidad judía te convierte en apologista del gobierno, algo que rechazo completamente.” Su próximo proyecto, un programa de YouTube llamado "And They’re Jewish", busca humanizar la experiencia judía y recordar al mundo que, al final, son personas como cualquier otra.