Natalia Osipova: Un viaje entre la danza clásica y la modernidad

Natalia Osipova, primera bailarina del Royal Ballet, no se limita a honrar a las leyendas; las incluye en su propia narrativa. En una triple propuesta escénica que desafía lo convencional, Osipova se enfrenta a la monumental tarea de interpretar a dos gigantes de la danza moderna: Martha Graham e Isadora Duncan.
En Errand Into the Maze de Graham, Osipova encarna la fuerza y la fragilidad. Su interpretación, llena de poderosos movimientos y "patadas de tobillo a oreja", refleja la lucha interna de su personaje contra un Minotauro, que simboliza tanto demonios externos como internos. La coreografía, una mezcla de geometría y gravedad, es interpretada con una intensidad palpable.
El contraste llega con Five Brahms Waltzes in the Manner of Isadora Duncan, un homenaje de Frederick Ashton capturado en una nueva película por Grigory Dobrygin. La cámara, en un estilo cinematográfico dinámico, sigue a Osipova bajo un velo de gasa, mostrando su ligera y salvaje libertad, pero también su vulnerabilidad. Es un retrato íntimo que resalta la voluptuosidad del movimiento con un toque infantil.
Pero la sorpresa llega en la segunda parte. Osipova abandona el terreno de las leyendas para adentrarse en una pieza contemporánea, The Exhibition de Jo Strømgren. Aquí, comparte escenario con Christopher Akrill en una comedia de danza. La barrera del idioma (ella habla ruso, él inglés) se convierte en un elemento fundamental de la obra, creando malentendidos y una peculiar relación. La pieza explora temas de conexión, prejuicios y la capacidad expresiva del cuerpo.
Es en este punto donde Osipova demuestra una faceta diferente, mostrando sus aptitudes como actriz de danza y atreviéndose a incorporar el diálogo. Su interpretación, incluso sin entender el idioma, transmite un naturalismo y una picardía notables.
Esta triple propuesta es, en definitiva, un testimonio de la versatilidad de Osipova y su búsqueda constante de nuevas expresiones artísticas. Un viaje entre la tradición y la innovación, entre leyendas y su propia identidad como artista.