"The Electric State": los Hermanos Russo regresan con épica de ciencia ficción en Netflix

Los hermanos Russo, originarios de Cleveland, Ohio, y conocidos por su trabajo en el Universo Cinematográfico Marvel, presentan "The Electric State". Esta nueva aventura de ciencia ficción, que llegará a Netflix el 14 de marzo, no es solo una película más; es un regreso a la pantalla grande con un estilo que se aleja de sus anteriores trabajos.
En "The Electric State," se nos presenta un mundo post-apocalíptico, consecuencia de una rebelión robótica. La humanidad, tras una costosa victoria, se ha sumergido en una nueva tecnología: el Neurocaster, un casco de realidad virtual creado por la siniestra Sentre Technologies, dirigida por el brillante pero despiadado Ethan Skate (interpretado por Stanley Tucci). Este dispositivo conecta la mente humana a cuerpos mecánicos, atrapando a la gente en un sueño digital.
La historia sigue a Michelle (Millie Bobby Brown), una huérfana adolescente que recibe la visita inesperada de un curioso robot, Kid Cosmos. Este encuentro la lleva a emprender una aventura para encontrar a su hermano, Christopher, un prodigio que se creía muerto durante la guerra.
Acompañada por Keats (Chris Pratt), un soldado convertido en contrabandista, y su ingenioso androide Herman (con la voz de Anthony Mackie), Michelle se adentra en la Zona de Exclusión Robótica, "The Ex", en el suroeste americano. Ahí, se encuentran con una inesperada comunidad de robots, entre los que destacan un Mr. Peanut publicitario (Woody Harrelson), una androide cartero, Penny Pal (Jenny Slate), y PopFly (Brian Cox), una vieja máquina de lanzar pelotas de béisbol. Estos robots, lejos de ser máquinas asesinas, buscan algo tan humano como la libertad y la conexión.
El reparto estelar incluye también a Giancarlo Esposito como el Coronel Bradbury, un cazador de robots, y Jason Alexander como Leo, el padre adoptivo de Michelle adicto al Neurocaster. Colman Domingo y Ke Huy Quan completan este elenco de lujo.
La película, con una gran cantidad de efectos generados por computadora, representa un reto tecnológico para los Russo. "Es la película con más CGI que hemos hecho," afirma Joe Russo. Lograr una actuación convincente de personajes completamente digitales, que interactúen de manera creíble con los actores de carne y hueso, ha sido uno de los mayores desafíos de la producción.
El resultado final, sin duda, es una apuesta arriesgada por parte de los hermanos Russo. Un viaje visualmente impresionante que plantea interrogantes sobre la relación entre la humanidad y la tecnología.
Este proyecto marca el fin de un receso de seis años de los Russo en Marvel. Después de varios proyectos personales, regresan al MCU con "Avengers: Doomsday", la primera de dos películas de los Avengers que incluye el regreso de Robert Downey Jr.