Entre música, colores y aplausos, la cuarta edición del Festival Internacional de las Artes Atzán buscará dejar huella.
Detrás de los telones, las autoridades locales han tejido una cartelera diseñada para conquistar a públicos diversos. Desde familias completas hasta jóvenes ávidos de espectáculos urbanos encontrarán su espacio. La estrategia es clara: descentralizar la cultura. "Queremos que cada colonia vibre con el festival", adelantaron fuentes del ayuntamiento.
El plato fuerte llegará el 19 de octubre cuando Jesse & Joy tomen el escenario principal. Los ganadores del Grammy Latino volverán a la explanada municipal después de su exitosa participación en 2024. La cita es a las 20:00 horas, pero los conocedores ya marcan en sus agendas llegar con anticipación. La entrada, como todas las actividades del festival, será libre de costo.
- 10 días de programación ininterrumpida
- Más de 15 disciplinas artísticas representadas
- Escenarios distribuidos en 7 puntos estratégicos del municipio
Entre bambalinas, el festival esconde un objetivo social. Atizapán carga con etiquetas complicadas: según el INEGI, sus habitantes perciben altos índices de inseguridad. Frente a esto, el gobierno municipal apuesta por el arte como
pegamento comunitario.
"Cuando la gente comparte experiencias culturales, construye confianza", explicó un coordinador del evento.
La magia no se limitará a presentaciones musicales. El festival incluirá:
- Talleres de arte urbano para jóvenes
- Funciones de teatro infantil los fines de semana
- Exposiciones interactivas de realidad aumentada
- Muestras gastronómicas con chefs locales
Vecinos de municipios aledaños como Tlalnepantla y Naucalpan ya preguntan por los detalles. El festival parece destinado a convertirse en un
referente regional, demostrando que la inversión en cultura puede transformar la percepción de un lugar. Mientras los técnicos afinan los últimos detalles, Atizapán espera con los brazos abiertos a quienes busquen más que simple entretenimiento.
Facebook
Whatsapp
Linkedin
Pinterest