El Temach: Fama, controversia y cancelación en el mundo digital

La viralidad, ese ente caprichoso, puede catapultar a la celebridad o destruir una reputación en cuestión de horas. Y precisamente de esto, de las complejidades de la fama online, nos habla la historia de un influencer mexicano.
Luis Castilleja, más conocido como El Temach, es un creador de contenido que ha polarizado las opiniones en redes sociales. Su enfoque en la perspectiva masculina en las relaciones, lo ha llevado a ser tachado de misógino y a experimentar lo que muchos llaman “cancelación”. Pero, ¿cuál fue la primera vez que El Temach sintió el peso de la crítica digital?
Durante una entrevista en el podcast de Álvaro Morales, reconocido conductor deportivo en ESPN, El Temach reveló un detalle sorprendente: su primera experiencia con la “cancelación” provino de un lugar inesperado. “La primera cancelada que tuve fue justo de un amigo”, confesó.
Según el influencer, en sus inicios, un amigo, a quien consideraba cercano, publicó en Facebook una crítica mordaz a su contenido. “Subió… de ‘Este güey es un pin… machista por lo que está haciendo’”, recordó Castilleja, revelando una traición que marcó el inicio de su experiencia con la polémica digital. Álvaro Morales indagó, “¿Y era tu amigo?”, a lo que El Temach respondió con un tajante: “Ya no”.
El Temach reflexionó sobre esta experiencia inicial: “El primer verg… siempre viene desde adentro, de alguien cercano”. Sin embargo, también admitió haber anticipado este tipo de reacciones: “Siempre supe que iba a pasar, porque sabía lo que estaba diciendo”. En sus primeros videos, admite haber adoptado una postura más radical, una estrategia que, según él, buscaba generar un impacto.
La conversación tomó un giro interesante cuando Morales le preguntó sobre el impacto de la polémica en su carrera. Ante la pregunta, “¿Cuándo te cancelan es mejor publicidad?”, El Temach respondió sin dudar: “Definitivamente, y creo que es importante que el mundo vea eso”.
El influencer observó que las nuevas generaciones tienen un miedo palpable a la “funa”, a la cancelación. Pero en su caso, la controversia se ha traducido en un aumento de seguidores en YouTube, e incluso ha generado contacto con personas a quienes admira. “Yo me beneficio de la funa, pero el hombre estándar lo funan y lo corren de su trabajo. Creo que esta cacería de brujas debe de menguarse”, concluyó.