Muere Francisco Rebolledo, figura clave de las letras mexicanas

Aunque la información aún se procesa, la pérdida impacta profundamente a quienes conocieron su trabajo y su legado.
El fallecimiento se confirmó hoy, dejando un silencio que resuena entre sus admiradores. Francisco Rebolledo, reconocido narrador y ensayista, dejó este mundo a los 74 años en su hogar morelense, donde residió desde 1982. Su partida, anunciada a través de una emotiva publicación en Facebook por su hija, dice: "Hoy partió de este mundo mi papá. Se fue tranquilo, rodeado de su familia, lleno de amor en su casa (...) Gracias por haber sido el mejor papá, un gran amigo y un incomparable maestro".
Nacido el 8 de noviembre de 1950 en la Ciudad de México, Rebolledo poseía una formación científica inusual para un escritor de su talla. Estudió Química en la UNAM, un dato que quizá explica su rigurosidad intelectual y la precisión en su narrativa. Su talento literario lo llevó a alcanzar importantes reconocimientos, como su inclusión en el Sistema Nacional de Creadores de Arte en 1997 y la obtención de prestigiosos premios, entre ellos el Pegaso de Literatura para América Latina en 1994 y el Critic's Choice Award de Estados Unidos en 1995, ambos por su emblemática novela: "Rasero o El sueño de la razón".
Esta obra, publicada por Ediciones Era y traducida a varios idiomas (inglés, portugués, turco y griego), alcanzó reconocimiento internacional. El crítico Christopher Domínguez Michael la describió como una de las novelas más representativas de "un tipo heterodoxo de narración metahistórica", ubicándola en la misma categoría que obras maestras como "Terra Nostra" de Carlos Fuentes y "Noticias del imperio" de Fernando del Paso.
Más allá de "Rasero...", su obra abarca otras novelas como "La mar del sur" (2002, reeditada por Jus) y ensayos dedicados al escritor Malcolm Lowry, entre ellos "Desde la barranca. Malcolm Lowry y México" (FCE) y "Quauhnáhuac, un bosque de símbolos" (Instituto de Cultura de Morelos). Su colaboración con La Gaceta del FCE también forma parte de su legado.
Su influencia en la literatura mexicana y su legado intelectual perdurarán a través de sus escritos y en la memoria de quienes tuvieron el privilegio de conocerlo.