Muere James Foley, director de 50 Sombras de Grey

La noticia del fallecimiento de James Foley, el 6 de mayo, conmocionó a la industria cinematográfica. Foley, un nombre reconocido por su versatilidad y su larga trayectoria, no era solo el director de las secuelas de 50 sombras de Grey, sino una figura clave en el cine y la televisión, un director que transitó entre el cine independiente y producciones de alto presupuesto con una naturalidad sorprendente.
Nacido el 28 de diciembre de 1958 en Bay Ridge, Brooklyn, Foley se formó en la Universidad de Nueva York y la USC. Su carrera, un recorrido por diferentes géneros y formatos, incluyó colaboraciones memorables. Recuerda su trabajo en el videoclip "Live to Tell" de Madonna, o su participación en series como House of Cards, donde dirigió 12 episodios. Su filmografía es extensa y variada, desde dramas como Reckless hasta thrillers como The Chamber, trabajando con estrellas como Sean Penn, Christopher Walken, Halle Berry y Al Pacino. Incluso colaboró con el enigmático David Lynch en Twin Peaks.
Su incursión en la saga 50 sombras de Grey, con Cincuenta sombras más oscuras (2017) y Cincuenta sombras liberadas (2018), representó un capítulo importante en su carrera. Sobre este proyecto, Foley comentó: “Me intrigaba la dinámica entre este hombre y esta mujer… cómo la dinámica de poder afecta su relación emocional.” Un comentario que revela su interés por la complejidad psicológica de los personajes, más allá del aspecto comercial de la franquicia.
Según reportes de The Hollywood Reporter, Foley falleció pacíficamente mientras dormía, tras una larga batalla contra el cáncer cerebral. Aunque la causa oficial de su muerte no se ha hecho pública, la noticia confirma el final de una carrera llena de logros y contrastes.
La partida de James Foley deja un vacío en la industria, un espacio que difícilmente será llenado. Su legado, sin embargo, persiste en las imágenes y las historias que dejó tras de sí.