Gal Gadot vincula fracaso de 'Blancanieves' con "sentimiento antiisraelí"

En una entrevista reciente en Israel, la actriz israelí sugirió que el rechazo hacia la película estuvo influenciado por el "sentimiento antiisraelí" que, según ella, permeó la recepción del filme. "Estaba segura de que esta película sería un éxito. Y luego… sucedió", declaró Gadot, en una clara alusión al conflicto entre Israel y Hamas que estalló en octubre de 2023.
Pero el escándalo no empezó con Gadot. Rachel Zegler, la actriz que dio vida a Blancanieves, se convirtió en el centro de la tormenta mucho antes del estreno. Desde sus comentarios críticos hacia la cinta animada de 1937 hasta su apoyo público a la causa palestina, cada una de sus apariciones generó divisiones. Incluso se rumoreó una tensión entre ambas actrices por sus posturas opuestas respecto al conflicto en Medio Oriente, algo que Gadot negó rotundamente: "Incluso disfruté trabajar con Rachel. Reímos, hablamos y nos divertimos".
El proyecto también enfrentó críticas por su manejo de los siete enanitos. Tras las declaraciones de Peter Dinklage, quien tachó la historia original de "anticuada", Disney optó por reemplazar a los actores con enanismo por un grupo diverso de criaturas mágicas. La decisión generó tal rechazo que el estudio dio marcha atrás, aunque terminó usando CGI para los personajes.
El resultado final fue un fracaso rotundo: críticas negativas, una audiencia que evitó las salas y pérdidas estimadas en más de 115 millones de dólares. Mientras algunos culpan a las decisiones creativas, otros señalan que la película quedó atrapada en una guerra cultural mucho más grande que Hollywood.
Gadot, sin embargo, matizó sus declaraciones más tarde en redes sociales: "Por supuesto, la película no fracasó solo por presiones externas. Hay muchos factores que determinan el éxito o el fracaso de un filme". Pero el daño ya estaba hecho. Lo que quedó claro es que, en la era de la polarización, hasta los cuentos de hadas pueden convertirse en campo de batalla.