Fallece Luis Alberto Lamata, cineasta venezolano que marcó generaciones

El vacío que deja no es solo profesional: quienes lo conocieron destacan al hombre detrás de las cámaras, ese que transformaba historias en piezas memorables.
"La noticia duele, desconcierta, sorprende", escribió el escritor Leonardo Padrón, amigo cercano de Lamata, en un mensaje que rápidamente inundó redes sociales. La publicación, cargada de nostalgia, revelaba la profundidad de su relación: desde ser padrino de la boda del cineasta con la actriz Lourdes Varela hasta compartir proyectos que definieron la cultura venezolana.
Las causas de su muerte aún no se han revelado, pero el impacto de su partida es tangible. Colegas y admiradores inundaron las redes con tributos:
Su vida personal estuvo marcada por el amor y la pérdida. Casado con Varela —actriz fallecida en 2012 por cáncer de pulmón—, Lamata guardó privacidad sobre su relación, pero Padrón dejó claro en su homenaje que aquel matrimonio fue un vínculo significativo, tejido con la misma intensidad que sus proyectos artísticos.
Más allá de premios municipales e internacionales, lo que perdura es el testimonio de quienes trabajaron con él: un director que escuchaba, que exigía sin imposiciones, que entendía el arte como un acto colectivo. Como escribió un actor anónimo en Twitter: "Nos enseñó que cada personaje, por pequeño que fuera, merecía su verdad".