El Vaticano Celebra 900 años de orden de Malta

CIUDAD DEL VATICANO
Los Caballeros de Malta festejan con una colorida procesión por la Plaza de San Pedro
La orden de los Caballeros de Malta, una de las organizaciones más peculiares del mundo, celebró el sábado su 900mo aniversario con una colorida procesión por la Plaza de San Pedro, una misa en la basílica y una audiencia con el papa Benedicto XVI, también miembro de la orden nacida de la nobleza europea.
Los Caballeros son a la vez una orden religiosa católica, una organización de ayuda que administra comedores populares, hospitales y servicios de ambulancia en el mundo, y una entidad soberana que emite sus propios pasaportes y disfruta de relaciones diplomáticas con 104 países, aunque no tiene una nación propia.
Unas 4 mil personas —voluntarios con trajes de protección civil de naranja brillante, niños con boinas rojas y miembros de la orden ataviados con una capa negra que lleva una cruz maltesa blanca de ocho puntas al frente— marcharon por la Plaza de San Pedro hasta la basílica para asistir a la misa que conmemoró el 900mo aniversario del reconocimiento de la orden por la Santa Sede.
Después de la misa, que fue celebrada por el cardenal Tarcisio Bertone -segundo prelado en la jerarquía del Vaticano-, Benedicto XVI concurrió a la basílica para otorgar una audiencia durante la cual agradeció a la orden por sus servicios y la instó a seguir suministrando asistencia a los más necesitados del mundo al tiempo que mantiene fidelidad a sus ideales cristianos.
La tarea de la orden, afirmó, “no es mera filantropía sino una expresión efectiva y un testimonio vivo del amor evangélico”.
La orden
Su estatus legal es singular: una entidad soberana que emite sus propias estampillas, monedas, placas de conducir y pasaportes, incluso sin tener territorio propio. Sus fuerzas ocuparon en el pasado Chipre, Rodas y Malta, pero Napoleón expulsó la orden de Malta en 1798, privándola del último territorio en su poder.