‘La corrupción requiere una solución compleja’

México, DF.
Max Kaiser asegura se requiere un sistema liderado por un órgano autónomo que combata este delito.
Para el académico del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Max Kaiser, la corrupción es un tema pendiente en el país para el cual se requiere todo un sistema liderado por un órgano colegiado autónomo que combata el soborno, la colusión, el tráfico de influencias y el conflicto de interés.
En entrevista con Carlos Puig en MILENIO Televisión, Kaiser dijo que como la corrupción representa un problema complejo, la solución al mismo debe ser compleja.
“Tenemos que crear todo un sistema con varios organismos. Se pueden combinar funciones, pero sí se requiere un órgano líder. Un órgano colegiado, encargado del soborno, la colusión, el tráfico de influencias y el conflicto de interés. Ese órgano deberá ser completamente independiente”, dijo.
Para Kaiser la corrupción si tiene solución porque “no estamos llenos de corruptos”, “el corrupto es el que cree que tiene más derechos” y por ellos es por donde se debe empezar a combatir.
Aclaró que a la clase política sí les conviene combatir la corrupción porque “es un buen incentivo”, al no ser “el negocio más inseguro de todos, porque no tiene reglas”.
“En el negocio de la corrupción, solo te va bien cuando eres cercano al que está en el poder, no sabes cuándo te pueden meter a la cárcel”, dijo.
Para combatir la corrupción, el autor de “El combate a la corrupción, la gran tarea pendiente en México”, propuso también una Secretaría de la Función Pública sólida y fuerte, un sistema de disciplina y control interno y la posibilidad de que la Auditoría Superior por la Federación pueda revisar el ejercicio fiscal en curso y no solo los ya concluidos.