Nogales conmemora 107 años de la Gesta Heroica del 27 de agosto de 1918

En este 2025, se cumplen 107 años de que una tarde común y un incidente internacional los cuales eran regulares en la época, iniciaran una serie de eventos, que convertirían a la joven frontera de Nogales, Sonora, en una ciudad heroica, después de que sus ciudadanos armados de valor y con fusiles viejos, defendieron la soberanía de nuestra patria de un ejército innovador de los Estados Unidos, con equipo de vanguardia y personal entrenado en librar batallas a muerte.
Este tipo de eventos que realzan los valores patrióticos y soberanos de nuestra nación, deben de tenerse presentes y ser motivo de inconmensurable orgullo comentó el cronista de la frontera Julio Cesar Sarmiento, ya que en el marco de eventos internacionales por los cuales atraviesa el México de 2025, la sociedad debe de tener esos recuerdos de grandeza, solidaridad y sacrificio en primer plano.
Relató que, no es cosa menor, ese distintivo recibido por la ciudad y su población en 1961 por parte del Congreso del Estado de Sonora, y si bien hubo actos que antecedieron a este enfrentamiento armado, el cual tuvo que ser mediado por las oficinas diplomáticas de ambos países, la gloria que cayó sobre nuestra ciudad, permite el recuerdo y la nostalgia de aquellos valientes que dieron su vida por su ciudad y todo un país.
Hoy más que nunca México necesita fundamentar y fortalecer el concepto moral llamado patria. Y es inherente, el heroísmo patriótico es inherente a la raza mexicana, es inherente a los grandes conceptos, a la vértebra histórica que fundamentan el amor a la patria. Tenemos muchos ejemplos, de momento me llega a mí el niño artillero Narciso García Mendoza, que últimamente no se habla de esas grandes aventuras históricas de nuestro México. La característica fundamental, creo yo, de la gesta heroica del 27 de agosto de 1918 es la defensa del pueblo ante una invasión extranjera. Si hubiese intervenido el ejército mexicano, como la historia está llena de hubieras y de eufemismos también, tendríamos que hablar hoy de un conflicto bélico internacional dentro del marco de la Segunda Guerra Mundial y de la Revolución Mexicana, mencionó Sarmiento.El cronista consideró el valor de la gesta heroica, reside principalmente en que fue el pueblo que repelió la agresión y no se trató de ejércitos que se encontraban, fueron las madres, los padres, trabajadores, hacendados y hasta políticos, quienes se unieron al ver la que en ese momento sufrieron como una injusticia de los guardias fronterizos estadounidenses en contra de uno de sus hermanos mexicanos.
Recordó que las tensiones iniciaron años antes de este conflicto que se tildó de “mitote de vecinos” por el gobernador de Sonora en aquel tiempo Plutarco Elías Calles, que sumaron la muerte de una persona de la Tribu Yaqui sin identificar, el famoso mensaje Zimmerman que habla sobre una fuerza alemana en nuestro territorio y los roces diarios, por materiales, que de acuerdo a los norteamericanos eran ilegales o antiestadounidenses, pero que servían en México para el desarrollo familiar y del comercio.
Simplemente es el entorno. Entonces, ¿por qué? ¿Por qué nosotros cada día recordar esto? En primera, porque hoy nos hace falta, mucha falta, el amor a la patria. Y en segundo lugar, porque la defensa lo hizo el pueblo. Normalmente tenemos el enfrentamiento de dos ejércitos o de dos partes bien identificadas. Y en el caso de Nogales, del 27 de agosto de 1918, tenemos la intervención de gente que hoy es reconocida. Y nada más se le reconoce a 15 o a 17 personas que perdieron la vida en esta gesta heroica en el cerro conocido hoy de la Buenos Aires, en el Cerro de la Héroes, y en parte de la Reforma que fue el escenario donde se dio la batalla del 27 de agosto de 1918, y que mañana vamos a celebrar, y que es importante que lo conozca la ciudad, porque si algunos héroes hay, es la ciudad. Y ese heroísmo debe derivarnos en la defensa de la soberanía nacional. Es decir, que este evento heroico del 27 de agosto de 1918 debiera estar inscrito, como muchos otros más, en el Congreso de la Unión, relató.El recuerdo y celebración de esta batalla, tendrá lugar con una serie de eventos que comenzarán en punto de las 09:30 horas en la réplica de la antigua aduana en la calle Elías, para continuar con un ofrenda floral y guardia de honor en el obelisco a los caídos del 27 de agosto en punto de las 10:00 horas, para después realizar honores, pase de lista y toque de silencio en el panteón de los Héroes a las 10:30.