PRD y PAN dispuestos a debatir sobre marihuana

México, DF.
Mauricio Tabe, expresó que habría que abordar el tema sin prejuicios y sin prejuzgar a los consumidores.
El Grupo Parlamentario del PRD en la Asamblea Legislativa dio la bienvenida al debate sobre legalizar la marihuana y expresó que posicionamientos como el del ministro Arturo Zaldívar Lelo de la Rea, quien considera inconstitucional la Ley General de Salud, ayudan a la discusión.
En conferencia de prensa realizada en la Asamblea Legislativa, el dirigente del Partido Acción Nacional en el Distrito Federal (PAN-DF), Mauricio Tabe Echartea, expresó que habría que abordar el tema sin prejuicios y sin prejuzgar a los consumidores.
El diputado y presidente del Partido de la Revolución Democrática en esta capital (PRD-DF), Raúl Flores García, consideró que urge abrir el debate frente a la sociedad y la ciudad de México debe ponerse una vez más a la vanguardia sobre este asunto.
En materia de derechos humanos, debe valorarse la libertad personal de decidir si se consume o no el estupefaciente, es decir, “lo que tú hagas en el ámbito personal, mientras no perjudiques a terceros, debe ser respetado”, señaló.
Mencionó que el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar habla de las libertades civiles e individuales, y con eso el PRD no puede estar en contra.
Habría que revisar también el enfoque médico, sobre todo por los casos que se han presentado últimamente, donde la mariguana se presenta como una alternativa terapéutica, sin que tenga efectos psicotrópicos.
García Flores fue el encargado de presentar un punto de acuerdo para apoyar al ministro Arturo Zaldívar que se turnó a comisiones, el diputado Víctor Hugo Romo, adelantó que invitarán al magistrado de la Corte para que explique en la ALDF su posición.
El debate se centra en que hoy está permitido el consumo, pero la pregunta es cómo el usuario consigue lo que consume, si todo lo demás es ilegal.
“Eso es lo que está poniendo en el centro del debate el ministro: cómo llega a los lugares que se comercializa, cómo se transporta; entonces en lo que hay claridad, es iniciar el debate, revisar la postura, desde el punto de vista liberal”, subrayó.
Reconoció que la ALDF no tiene facultades para legislar sobre este tema, pero implementará foros de consulta y debate, cuyos resultados serán enviados al Congreso de la Unión para que se tomen en cuenta.