ONU, en riesgo de ser irrelevante en seguridad: Ruiz

México, DF.
Tragedias que han dejado miles de muertos, pudieron evitarse, asegura titular de SRE.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) corre el riesgo de convertirse en una institución “irrelevante” para responder ante muchos problemas del mundo si no se reforma su Consejo de Seguridad, manifestó la canciller Claudia Ruiz Massieu.
Al ofrecer una ponencia en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), la responsable de la política exterior llamó a los Estados miembros de Naciones Unidas a sumar un consenso en contra del Derecho del Veto que mantienen cinco naciones.
“México concibe el Derecho de Veto, no como un privilegio, sino como una obligación y una gran responsabilidad. 70 años después la historia nos ha dado la razón, en la última década el Consejo (de la ONU) ha sido impedido de actuar en 14 ocasiones ante amenazas a la paz y la seguridad internacional, y desde la fundación de la Organización el veto ha sido utilizado cerca de 275 veces, algunas como en el caso de Siria con consecuencias dramáticas, casi 4 años de una devastadora que ha arrojado más de 200 mil muertos y más de 3 millones de refugiados, esta tragedia como muchas otras pudo haberse evitado”, dijo.
Recordó que desde 2014, junto con Francia, el primer miembro permanente del Consejo de Seguridad dispuesto a tomar acciones en esta materia, México ha impulsado el establecimiento de un acuerdo voluntario y colectivo entre los cinco miembros permanentes (EU, Reino Unido, Rusia y China) para restringir el veto en algunos casos.
Es decir, en casos de crímenes de genocidio, limpieza étnica, crímenes de lesa humanidad y de guerra.
De la agenda global, Ruiz Massieu apuntó que el multilateralismo es la solución para atender los problemas del mundo, citando el próximo debate sobre drogas en la ONU, con fecha en abril.
Uno de los grandes retos globales que enfrenta hoy el mundo es el problema mundial de las drogas. Debemos reconocer que la estrategia internacional para combatirlo ha resultado insuficiente, el problema de las drogas tiene múltiples causas que conllevan un alto costo social económico, ambiental, de salud, en todos los países. Esta realidad nos exige estar abiertos al debate, intercambiar nuevas ideas, construir mejores soluciones”, apuntó la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).