Mucho más que la virtual, realidad aumentada

Cd. de México.
La realidad virtual es emocionante, pero podría haber algo mucho más grande a la vuelta de la esquina a medida que startups innovadoras y todo aquél empeñado en marcar el paso en el mundo de la tecnología trabajan para producir hologramas interactivos que nos iluminan, nos entretienen y nos potencian.
El concepto, conocido como realidad aumentada, parece algo sacado de una película de ciencia ficción. Imagínese a Tony Stark, el personaje de historietas que observa hologramas llenos de información que recibe en el frente de su máscara de “Iron Man”, o a John Anderton, el personaje que interpretó Tom Cruise y que disponía de pantallas digitales que flotaban en el aire en “Minority Report”.
Todavía no ha avanzado tanto como la realidad virtual, pero la realidad aumentada puede alcanzar a mucha más gente porque está pensada como un complemento constante de la vida diaria y no como algo que lo transporta a uno a una dimensión artificial en un momento de escapismo, un mundo que por ahora gira en torno a videojuegos y a video clips de 360 grados.
“La realidad aumentada va a tener muchas más aplicaciones prácticas sencillamente porque hay mucha más gente con la que se puede interactuar en el mundo real”, sostuvo Greg Kipper, quien estudió el potencial de esta tecnología en su libro “Augmented Reality: An Emerging Technologies Guide to AR” (Realidad Aumentada: Una guía de las tecnologías emergentes para la RA).
Con la realidad aumentada, hologramas tridimensionales vistos a través de receptores resultan útiles o divertidos, una buena compañía en el mundo real. Cuando uno camina por un pasillo en el supermercado, se le puede aparecer delante de sus ojos, en una pantalla virtual, una lista de ingredientes para preparar un plato italiano.