Incurren policías en delito de omisión al no atender llamados

Nogales.
El secretario de seguridad en el estado, Adolfo García Morales, dijo que es un problema grave.
El secretario de seguridad púbica del estado, Adolfo García Morales, dijo que la falta de acción del primer respondiente es un problema real, explicó que los agentes que no atienden los llamados incurren en el delito de omisión.
En relación a la correcta aplicación del nuevo Sistema de Justicia Penal, García Morales, señaló “la falta de acción del primer respondiente, es un problema real, ya que los policías municipales no están acudiendo a los llamados.
Los policías argumentan que se enfrentan a un sistema muy garantista que los compromete demasiado legalmente, además de que tienen que llenar un IPH que es muy batalloso, además de tener un término para remitir al Ministerio Público al imputado y algunos otros argumentos más”.
El Secretario de Seguridad Pública, dijo que por ello continuarán con la capacitación de la policía preventiva como primer respondientes, ya que son los que tienen la obligación de garantizar la escena del crimen, de proteger las pruebas y de proteger a la víctima en determinado caso de ser flagrancia del delito.
Mencionó que los agentes que no acuden a un llamado como primer respondiente incurren en el delito de omisión, situación que el juez puede sancionar penalmente. Explicó que hasta el momento se han registrado sólo llamadas preventivas, por no poner a tiempo a disposición del Ministerio Público a los imputados.
Su explicación
“La secretaría de Seguridad Pública, coadyuva con los municipios en la capacitación de sus policías pero ya la responsabilidad de los elementos corresponde a cada Ayuntamiento, quienes tienen que preocuparse de que sus policías reciban la capacitación y que actúen conforme al nuevo sistema.
Sobre el manejo de la información, señaló que, la falta de difusión de un caso genera una desinformación, mencionó que en la medida que se vaya limitando informar los hechos como realmente sucedan, se presta a que se especule, sobre un acto sobre un hecho.
Recalcó que por ello, cree y está convencido de que si se debe de informar y está a favor de que se compartan los datos, siempre y cuando se informe bien, sin perder los límites, los alcances y objetivos del nuevo sistema de justicia penal.
También dijo que los medios de comunicación deben de estar capacitados para evitar demandas y problemas por el mal manejo de los datos, aseguró que impartirán la próxima semana un taller especializado sobre el tema para todos los medios.
Sobre el Mando Único, dio a conocer que tienen firmado el acuerdo con 58 Municipios ya ratificados por sus cabildos, mencionó que esperan la ley secundaria que acaba de generarse con la aplicación del Mando Mixto, sin embargo aseguró que con Nogales no hay ningún acuerdo.
El sistema busca que el menor número de personas ingresen a los centros de readaptación social, mediante un estudio de riesgo, que se hace mediante la Secretaria de Seguridad Pública y que se pone a disposición del Juez.
El juez es quien determina si el imputado, permanece en prisión preventiva o si lo hace fuera de prisión a través de una medida cautelar.