Dedican “En Memoria Digna” a Anapaola Jaramillo y Cecilia Yepiz

Como un sensible homenaje a la vida de Anapaola Jaramillo y Cecilia Yepiz, la artista multimedio Vanessa Saavedra prepara una exposición que denomina “En Memoria Digna” con recepción pública del 1 al 5 de mayo en el Centro de Fotografía Creativa de la Universidad de Arizona, en Tucson.
Vanessa es una artista multimedio que nació en Jalisco, México, creció en Nogales, Sonora y ahora se encuentra en Tucson, Arizona, se va a graduar de maestría en Bellas Artes y tiene su licenciatura en Bellas Artes de la Universidad de Arizona, cuyo trabajo se enfoca casi siempre en dibujo y pintura.
A través de un enlace telefónico a MAS Noticias con Nubia Uriarte, en el 107.9 de FM, la artista explicó que por los últimos cinco años ha lidiado con este tipo de temas de violencia de género, específicamente feminicidio en México y por muchos años lo hizo de una forma como de protesta.
Precisamente de los medios, en contra de cómo el público reacciona a estos sucesos y la forma en la que nos olvidamos de que son seres humanos muchas veces de tanto que pasa las convertimos en estadísticas. Entonces, para mi tesis quise tratar de añadir a las narrativas con un poco más de humanidad por medio de estas instalaciones que tengo en la Universidad de Arizona, dijo.Explicó que son dos instalaciones con 101 piezas con pinturas, dibujos y pequeñas cosas que describen a Anapaola y a Cecilia por quienes fueron o por quienes son realmente, porque si las ves, piensas en ellas en presente.
Dijo que las trae al presente, no a la vida, pero en recuerdos por la luz que trajeron a la humanidad y aunque el mexicano ya hace esto el Día de Muertos con altares, pero esto es importante para este tipo de mujeres víctimas de feminicidio y que marcaron la historia de Nogales, Sonora. Por lo que trabajó de manera directa con sus familias para lograr la sensibilidad de honrar su memoria de una manera digna, con las emociones de sus familias y amistades.
Detalló que en cada una tiene una pieza ancla, conformadas por pinturas pequeñas de diferentes tamaños, en el de Anapaula tiene estrellas, girasoles, una pintura de ella con sus chetos en el carro, estrellitas que le gustaban, sus crushs, como que le gustaban los de BTS, así como que le gustaba bailar, sus mascotas.
Para Cecilia tiene sus mascotas que amaba con toda su vida: a Blanquis y Peque, también frases que decía, por ejemplo, “voy por un pollito”, porque iba por pollo para sus perritos o para ella; era ingeniera civil, súper buena en lo que hacía, de ahí que tiene un chaleco de construcción como flotando en el espacio.
También tengo una pintura de San Carlos, porque amaba ir a San Carlos, un disco de Natalia Lafourcade, un disco de Luis Miguel, le gustaba Lucía Méndez, cositas así, no, tengo como, como escribía Anapaola su nombre, tengo como la firma de Cecilia, varias cositas que las definen, no, como definirlas por lo que amaban y lo que les daba como pasión, vaya, resaltó.La artista multinedio Vanessa Saavedra manifestó y agradeció el acompañamiento de las familias, tanto de Anapaola como de Cecilia, en todo el proceso, pero también en esta exposición en la que van a poder compartir y mostrar algo más allá de lo que la comunidad sabe de ellas y todo lo bueno que dejaron, que siguen siendo inspiración.
Estará abierta hasta mayo 16 y el jueves primero de mayo habrá una recepción pública, donde es un evento público donde va mucha gente, habla con los artistas y todo, es de 5 a 7 este jueves, en el lobby del Centro de Fotografía Creativa dentro de la Universidad de Arizona.
Tengo un performance, voy a traer mariachi a las seis y media como para tener una intervención como de celebración, muy breve, pero vamos a celebrarlas únicamente a ellas dentro del museo por estos diez minutos más o menos, concluyó.