SEDENA realiza simulacro nacional de sismo en instalaciones militares de Nogales

La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), en coordinación con personal de la Guardia Nacional y socorristas de la Cruz Roja Nogales, realizaron un simulacro escenificando un sismo en un ejercicio nacional de emergencia que se llevó a cabo en las instalaciones de la 45va Zona Militar de esta frontera.
La escena tuvo lugar en la explanada del Tercer Regimiento de Caballería Motorizado, de la zona señalado donde se desplego el personal militar pertenecientes al Ejército Mexicano, junto con Guardia Nacional y Cruz Roja, que llevaron a cabo el rescate y atención pre-hospitalaria de varios militares tras la simulación.
Lo anterior luego de que el capitán segundo de Caballería, Wilber Morales Jiménez diera lectura a los hechos históricos que han marcado la historia de México en cuanto a los sismos más relevantes que se han registrado en el país en el ultimo siglo.
Destacó el sismo más grande, con magnitud de 8.6 en la escala de Richter que ocurrió el 28 de marzo de 1787 en las costas de Oaxaca, conocido como el “Gran Tsunami Mexicano”, el cual provocó inundaciones hasta de seis kilómetros tierra adentro de ese estado dejando decenas de miles de personas muertas, desaparecidos y la destrucción de incontables viviendas.
También mencionó los sismos del 19 de septiembre de 1985 y de 2018, los cuales dejaron a su paso la pérdida de miles de vidas y daños millonarios, sobre todo en la Ciudad de México.
El personal de SEDENA destacó que estos desastres naturales han orillado a las autoridades y diferentes dependencias de todo el país a prepararse ante estas eventualidades que sin duda volverán a suceder por lo que es imperativo que toda la nación este cada día más preparada para enfrentar estos hechos naturales.
Este simulacro tuvo una duración de aproximadamente diez minutos de manera casi simultánea se llevaron a cabo otros ejercicios en diferentes dependencias del estado y del municipio en esta frontera, así como en todo el país.