Tom Homan anuncia drástica intensificación de las redadas del ICE en zonas clave

El asesor presidencial Tom Homan, figura clave en la política migratoria del gobierno de Donald Trump, ha anunciado una drástica intensificación de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Homan declaró que el número de arrestos, ya en niveles récord, "se triplicará de nuevo" durante el año.
Este incremento se concentrará en zonas donde la colaboración entre autoridades locales y federales es limitada; las llamadas “ciudades santuario”. La estrategia, según Homan, es clara: “Si no podemos arrestarlos en sus comunidades, los arrestaremos en sus lugares de trabajo.”
Pero las redadas ya no se limitan a las fábricas. Las nuevas tácticas de ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) abarcan:
Para fortalecer la ofensiva, la Casa Blanca ha firmado dos órdenes ejecutivas: una que otorga mayores poderes de arresto a las fuerzas federales, especialmente para inmigrantes con antecedentes penales; y otra que obliga a la publicación de una lista de las jurisdicciones consideradas “santuarios”, presionando públicamente a las autoridades locales.
El aumento de las redadas no solo afecta a los trabajadores inmigrantes, sino que también ha generado tensiones entre el gobierno federal y las ciudades que defienden políticas migratorias más inclusivas. La situación plantea interrogantes sobre el futuro del mercado laboral y las implicaciones de las políticas migratorias en la economía estadounidense.
La administración Trump argumenta que las políticas migratorias más flexibles de la administración Biden provocaron un aumento en la inmigración ilegal y en la explotación laboral. Esta nueva estrategia, sin embargo, ha generado una ola de críticas y protestas por parte de organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes.