Estímulo fiscal a quien contrate mexicanos deportados: Senadores

CD. DE MÉXICO
Se aplicaría para trabajadores que se encuentren en estado de vulnerabilidad
La senadora Luz María Beristaín, junto con nueve senadores del PRI y PRD, presentó una iniciativa para incentivar el empleo de los mexicanos deportados en estado de vulnerabilidad.
En conjunto con nueve senadores de PRI y PRD preocupados ante la amenaza de las deportaciones masivas de los connacionales por parte del gobierno de Estados Unidos, Beristain Navarrete planteó un estímulo fiscal para patrones que busca incentivar la contratación de mexicanos deportados y ofrecer a los connacionales, herramientas de apoyo para la obtención de empleo y mejorar su situación de vida.
La iniciativa consiste en un estímulo fiscal para patrones a través de la obtención de un crédito fiscal del 10% sobre el salario de los trabajadores deportados. Dicho monto se irá reduciendo cada año en un 2%; es decir en el año dos será de un 8%; en año tres, del 6%; en el cuarto, del 4%; hasta llegar al año quinto, en el que permanecerá en un 2%.
Este estímulo se aplicaría para trabajadores deportados que se encuentren en estado de vulnerabilidad, bajo un requisito consistente de haber permanecido de manera ininterrumpida en otro país por cinco años.
Asimismo, el monto del estímulo fiscal únicamente será aplicable tratándose de trabajadores que perciban hasta 15 veces el salario mínimo general vigente.
Los senadores suscritos a ésta iniciativa son Luz María Beristaín Navarrete, Armando Ríos Piter, Ángel Benjamín Robles Montoya, Lorena Cuéllar Cisneros, del PRD, y José Marco Antonio Olvera Acevedo, Jesús Casillas Romero, Yolanda de la Torre Valdez, Marcela Guerra Castillo y Blanca Alcalá Ruiz, del PRI.