Con ‘exageraciones y falsedades’, así es la presidencia de Trump

Nueva York
El presidente Donald Trump defendió algunas de sus declaraciones más polémicas en una entrevista a la revista Time, en la que refleja un límite borroso entre la verdad y la falsedad.
La entrevista telefónica, en la que Trump explica las reacciones de algunos de sus mensajes por Twitter, es parte central de la revista titulada “¿Ha muerto la verdad?”.
Fue hecha este miércoles, mientras en Washington circulaban explicaciones sobre denuncias previas de Trump acerca de que su predecesor, Barack Obama, había ordenado el año pasado una intervención telefónica de la Torre Trump.
El presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, el republicano Devin Nunes, aseguró que Trump fue vigilado de manera “circunstancial”, aunque ello no demuestra que la Torre Trump hubiera sido intervenida telefónicamente.
Eso significa que tengo razón”, afirmó Trump a Time, aludiendo a las declaraciones de Nunes, y defendiendo su tuit del 3 de marzo en el que hacia las fuertes acusaciones contra Obama.
Trump trató de hacer piruetas dialécticas sobre ese tuit inicial y aseguró que él no se refería a escuchas telefónicas “en el sentido literal”, y al ponerlo entre comillas lo que quería decir era “vigilancia”.
ENTRE EXAGERACIONES Y FALSEDADES
La entrevista se hizo el mismo día que el diario The Wall Street Journal publicó un duro editorial contra Trump en el que pone en duda su credibilidad por utilizar “exageraciones” y “falsedades” en sus comentarios públicos o mensajes en Twitter.
Consultado al respecto, Trump sostiene que el Journal, uno de los diarios más respetados en Estados Unidos, es parte de lo que él llama medios de comunicación “farsantes”. “Creo que fue una desgracia que pudieran escribir eso”, agrega.
En el artículo principal, Time asegura que revisó 298 tuits que ha hecho Trump desde que fue elegido presidente y hasta el pasado martes, y asegura que quince de ellos incluyen datos falsos.