EE.UU. endurece política migratoria: estudiantes y periodistas afectados

Detrás de esta medida hay un objetivo claro: un control más estricto sobre quienes ingresan al país con fines educativos o de prensa. La norma, publicada en el Registro Federal, establece plazos perentorios:
El caso más polémico involucra a corresponsales chinos, quienes según la propuesta solo recibirían "90 días renovables bajo condiciones estrictas". Esta medida llega en un contexto de creciente tensión geopolítica entre Washington y Beijing.
El impacto económico no es menor. El DHS calcula que la implementación generaría costos anuales entre 390 mil y 392 mil millones de dólares, cifras que incluyen gastos para instituciones educativas, medios de comunicación y los propios solicitantes.
Este no es el primer intento por restringir estas visas. En 2020, la administración Trump impulsó una medida similar que quedó en pausa tras el cambio de gobierno. Sin embargo, el tema resurge ahora junto con una auditoría masiva a más de 55 millones de visas activas, buscando supuestas irregularidades.
La propuesta entrará en periodo de consulta pública durante 30 días, donde organizaciones educativas, medios de comunicación y defensores de migrantes podrán presentar sus argumentos. Mientras tanto, universidades y redacciones periodísticas ya evalúan cómo estos cambios afectarían sus operaciones internacionales.