Va AMLO por austeridad

CDMX
El virtual ganador de la elección presidencial dijo cumplirá todo lo que prometió en campaña
Andrés Manuel López Obrador aseguró que la austeridad republicana va en serio y todo lo que ofreció en campaña lo va a cumplir, por lo que en el presupuesto del próximo año, ya estarán incluidas todas las medidas anunciadas, como la eliminación de las pensiones para los expresidentes, la reducción de los salarios de altos funcionarios, desaparición de seguros de gastos médicos mayores y adelgazamiento del aparato burocrático.
Además de la venta del avión presidencial y toda la flotilla de aeronaves y helicópteros, así como la desaparición de bonos, partidas para protocolos o vestimenta de familiares y colaboradores.
Después de reunirse con diputados y senadores electos, el virtual ganador de la elección presidencial aseguró que “llegó el momento de que sea el gobierno quien se apriete el cinturón”, porque ese fue el mandato que le dieron los mexicanos en las urnas.
Explicó que la única pensión que podrán tener los expresidentes es la del Issste o el apoyo a los adultos mayores.
“Las que les corresponden, por ejemplo, si trabajaron más de 15 años en el servicio público, algunos de ellos, tienen el derecho a la pensión del Issste; si tienen más de 65 años, tienen derecho al apoyo para los adultos mayores”, detalló.
López Obrador señaló que ya se está buscando un acercamiento con la empresa Boeing para vender el avión presidencial en lo que vale, sin perder dinero, porque, reiteró, él no se va a subir a la aeronave.
“Se está haciendo un inventario, originalmente sabíamos que son 52 jets, que compraron seis nuevos en este sexenio, con un valor aproximado de mil millones cada uno, 118 helicópteros en inventario, compraron seis nuevos, también con un valor de mil millones cada uno, sabemos de la pretensión de comprar ocho helicópteros artillados para la Marina de México, al gobierno de Estados Unidos, por un valor total de 25 mil millones de pesos, esa compra de va a cancelar”, comentó.
En la administración federal, Andrés Manuel López Obrador dijo que se van a reducir delegaciones, subsecretarías, direcciones generales y todos los puestos que se duplican, respetando a los trabajadores de base o sindicalizados, como es el caso de las oficinas de comunicación social, que existen en cada una de las dependencias y órganos desconcentrados, y que ahora sus funciones se concentrarán en una sola entidad.
En contraste, anunció que en el presupuesto de 2019 ya se contempla que ganen un poco más los maestros, enfermeras, médicos, policías, soldados y marinos.
“Les puedo decir que los maestros van a ganar un poco más, siempre por encima de la inflación, nunca más un trabajador va a recibir aumentos por abajo de la inflación, eso ya va en el presupuesto”, comentó.
En el caso de los representantes de los medios de comunicación, manifestó que promoverá un mejor salario, lo que le valió muchos aplausos.
“La información es un servicio importante, no es algo accesorio, es como la cultura, es como otras actividades que son fundamentales; la información es conocimiento, es democracia, ese es el trabajo de ustedes y debe ser muy bien reconocido”, remató.
Sobre el traslado de algunas secretarías de Estado al interior del país, López Obrador precisó que se deben crear las condiciones para eso, y se está estudiando cuáles dependencias tienen menos trabajadores de base, para que su reubicación represente una menor inversión.
“Es un proceso, yo espero que en el primer año ya tengamos algunas en los estados y poco a poco se va ir avanzando”, destacó.
Presentó primeras 12 iniciativas
1.- Modificar el artículo 127 constitucional para que ningún funcionario gane más de lo que percibe el presidente de la República.
El senador Pablo Gómez será quien encabece esta iniciativa de reforma, pues él la impulsó originalmente.
2.- Reformar la Constitución para crear la Secretaría de Seguridad Pública, que estaría presidida por Alfonso Durazo.
3.- Modificar el artículo 108 constitucional para que el presidente pueda ser enjuiciado por corrupción y delitos electorales, así como la eliminación del fuero para todos los funcionarios.
4.- Considerar delitos graves y sin derecho a libertad bajo fianza la corrupción, el robo de combustible y el fraude electoral en cualquiera de sus modalidades.
5.- Elaborar la Ley de Egresos y el Presupuesto para 2019.
6- Reformar la ley para trasladar el Estado Mayor Presidencial a la Secretaría de la Defensa Nacional
7.- Revertir el reciente decreto de la privatización del agua, los cuales fueron impulsados por Enrique Peña Nieto
8.- Modificar o revocar leyes de la Reforma Educativa en coordinación con el próximo secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma.
9.- Garantizar el derecho a la educación pública y gratuita en todos los niveles.
10.- Establecer el mecanismo de consulta para la revocación del mandato y eliminar trabas en los procedimientos de referéndum populares para garantizar la democracia participativa.
11.- Aumentar el salario mínimo al doble en la zona fronteriza del norte del país.
12.- Impulsar leyes, decretos o acuerdos para tener un Gobierno austero y llevar a cabo el plan de austeridad.