La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), una entidad independiente, ha publicado un informe que arroja luz sobre las consecuencias económicas de las políticas arancelarias planeadas por Donald Trump para su segundo mandato. El documento revela un escenario preocupante para los hogares estadounidenses.
Se estima que la implementación de aranceles, con incrementos que van del 10% al 20% en bienes importados, y hasta un 60% en productos provenientes de China (en algunos casos específicos hasta 200%), generará un impacto considerable. La CBO simuló dos escenarios: un arancel general del 10% y otro del 60% sobre productos chinos. “La combinación de esas dos políticas aumentaría la inflación en un punto porcentual para 2026,” señala el informe.
¿Qué significa esto para la familia promedio? Según los cálculos del Comité de Presupuesto del Senado, el aumento de la inflación representaría un gasto adicional de $1,560 dólares anuales por hogar. Esto se traduce en un encarecimiento de los productos de consumo diario, afectando directamente el presupuesto familiar. No se trata de un aumento marginal, sino de un impacto significativo en la economía doméstica.
El informe de la CBO va más allá, revelando que la política arancelaria de Trump no solo incrementará la inflación, sino que también reducirá la economía en $165,000 millones de dólares durante el período presupuestario de 10 años. Este dato contradice las promesas de campaña del presidente electo de un crecimiento económico acelerado.
Algunos legisladores, como el senador Sheldon Whitehouse, han expresado su preocupación, afirmando que “las afirmaciones de Trump sobre los aranceles son completamente falsas, y su plan… aumentaría los costos de productos esenciales... para recompensar a sus megadonantes ricos.”
Más allá de los aranceles, las propuestas de Trump en materia migratoria también podrían tener implicaciones económicas, dado que una gran parte de la fuerza laboral informal del país está compuesta por trabajadores indocumentados. La posible deportación masiva de esta población podría generar una serie de consecuencias aún no cuantificadas.
El análisis de la CBO, con sus proyecciones económicas, proporciona un panorama complejo, sin entrar en detalles sobre las posibles medidas paliativas o soluciones alternativas.