USCIS devuelve USD 55 millones tras anulación de programa migratorio

¿La razón? La anulación del programa "Manteniendo a las Familias Unidas", una iniciativa de la administración Biden que buscaba facilitar la residencia permanente para cónyuges e hijastros de ciudadanos estadounidenses indocumentados.
Este programa, anunciado en junio de 2024, prometía una solución para quienes llevaban al menos 10 años en el país y carecían de antecedentes penales graves. “El programa ofrecía la posibilidad de evitar la salida obligatoria del país para tramitar la residencia”, según reportes de CBS News. Se estimaba que alrededor de 500,000 inmigrantes podrían haberse beneficiado. Sin embargo, el sueño de una residencia permanente se desvaneció con una decisión judicial.
La piedra en el zapato fue el Tribunal de Distrito del Este de Texas, que en noviembre de 2024, declaró la iniciativa inconstitucional. Se argumentó que la administración Biden había sobrepasado su autoridad al implementar el programa sin la aprobación del Congreso. Esta decisión, impulsada por demandas de estados republicanos, dejó a miles de solicitantes en una situación complicada, con el trámite cancelado y la tarifa ya pagada.
Ante esta situación, el USCIS anunció el reembolso de los USD 580 por solicitud, aclarando que se trata de una medida “de interés público y consistente con la ley aplicable”, ya que los solicitantes “pagaron por un beneficio migratorio que, por causas ajenas a ellos, no puede ser considerado”.
El proceso de reembolso, según la agencia, será automático para quienes aplicaron antes de la decisión judicial de noviembre de 2024. Se espera que este comience durante el primer trimestre de 2025. La agencia aclaró que no se aceptarán nuevas solicitudes mientras el fallo permanezca vigente.
El impacto de esta decisión es significativo, no solo por el monto económico involucrado, sino por la incertidumbre que genera en las políticas migratorias. La administración Biden, de momento, no ha anunciado si apelará la decisión o presentará nuevas alternativas.
La devolución de estos fondos, aunque representativa, deja al descubierto las complejidades de las leyes migratorias y cómo un cambio judicial puede afectar la vida de miles de personas.