El epicentro de este cambio se encuentra en Estados Unidos, donde el expresidente Donald Trump ha firmado órdenes ejecutivas que imponen aranceles a las importaciones provenientes de China, Canadá y México. Estos aranceles, que entrarán en vigor próximamente, impactan directamente en una laguna jurídica, conocida como "de minimis", que permitía la importación de paquetes con un valor inferior a $800 libres de impuestos.
Esta disposición, vigente desde la década de 1930, ha sido ampliamente utilizada por gigantes del comercio electrónico como Shein y Temu, ambas con fuertes vínculos con China. Estas empresas, conocidas por sus precios extremadamente competitivos, han aprovechado esta laguna para ofrecer una amplia gama de productos, desde ropa y artículos para el hogar hasta electrónica, a un costo significativamente menor que sus competidores.
La administración Trump argumenta que el uso de la disposición de minimis ha sido "excesivo y abusivo", favoreciendo a las empresas chinas y perjudicando a las compañías estadounidenses. Señalan además preocupaciones sobre la seguridad de los productos importados bajo este régimen, debido a la "mínima documentación e inspección" a la que se someten.
El impacto de estos aranceles es incierto, pero podría traducirse en un aumento significativo en el precio de los productos de Shein y Temu en México. Los aranceles del 10% y 25%, dependiendo del país de origen, se sumarán al costo final, afectando la atractiva propuesta de valor de estas plataformas.
Para contrarrestar el posible impacto de estas nuevas regulaciones, tanto Shein como Temu han comenzado a implementar estrategias alternativas. Según reportes, Temu ha comenzado a almacenar inventario en Estados Unidos para acelerar los envíos y reducir costos logísticos. Shein, por su parte, ha abierto centros de distribución y un centro de cadena de suministro en el país norteamericano.
En este contexto, empresas como Amazon, eBay y Etsy podrían verse beneficiadas, al competir en un mercado donde la ventaja de precio de Shein y Temu se ve debilitada. El impacto de estas medidas en el mercado mexicano aún debe definirse, pero un cambio en el panorama de las compras online parece inminente.