Tensión en carreteras texanas: Hermanos guatemaltecos detenidos por posesión ilegal de armas
![like image](/assets/like.webp)
Todo comenzó con una llamada al 911, una denuncia anónima que movilizó a las autoridades locales. El reporte inicial, recibido el 24 de enero, describía un incidente de furia al volante en la I-35, cerca de las ciudades de Troy y Lorena. Un vehículo apuntaba con un arma de fuego a un camión de carga. La respuesta inmediata de las fuerzas del orden resultó crucial en el desarrollo de los acontecimientos posteriores.
Tras detener el vehículo sospechoso, los oficiales de policía encontraron en su interior, a plena vista, dos rifles de aire comprimido y un rifle calibre .22. Este hallazgo, aparentemente casual, abrió una línea de investigación que pronto arrojaría resultados sorprendentes.
La investigación, realizada en conjunto por los departamentos de policía de Troy y Lorena, reveló la identidad de los ocupantes del vehículo: Anderson Morales-Calderón, de 19 años, y Ever Morales-Calderón, de 25. La sorpresa llegó al descubrir que ambos eran ciudadanos guatemaltecos que habían ingresado ilegalmente a Estados Unidos.
La fiscal federal adjunta Stephanie Smith-Burris está a cargo del caso. La acusación formal contra ambos hermanos es por "complicidad en la posesión de un arma de fuego como extranjeros indocumentados". Este delito, según la ley federal, conlleva una pena de hasta 10 años de prisión para cada uno.
El director de la Oficina de Campo de Houston de Operaciones de Detención y Deportación del ICE, Bret Bradford, declaró: "El ICE está comprometido a perseguir agresivamente a los delincuentes extranjeros peligrosos y a otros infractores de las leyes de inmigración que perpetúan la violencia en nuestras comunidades locales". La colaboración entre el ICE, la ATF, el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos y el Departamento de Seguridad Pública de Texas fue clave en el arresto y la posterior investigación.
El caso, aún en desarrollo, pone de manifiesto la colaboración entre diferentes agencias federales y locales en la lucha contra la delincuencia transnacional y las violaciones a las leyes de inmigración en Estados Unidos. La sentencia final dependerá de las directrices de sentencia de Estados Unidos y otros factores legales que el juez federal considere pertinentes.