Trump declara guerra total a cárteles mexicanos
![like image](/assets/like.webp)
El pasado 20 de enero, con la asunción de Donald Trump a su segundo mandato presidencial, se firmó una orden ejecutiva con implicaciones trascendentales. Esta orden, que ha generado gran controversia, declara a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Esta decisión, sin precedentes en la historia reciente de las relaciones entre ambos países, establece un nuevo marco legal para enfrentar la problemática.
Según un memorándum emitido por la Fiscalía General de Estados Unidos, se ordena la “persecución de la eliminación total” de los carteles. Se menciona, de forma específica, a organizaciones como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), así como a grupos como el Tren de Aragua. Estas organizaciones son consideradas responsables de la muerte de, al menos, 70 mil personas en Estados Unidos por sobredosis.
El documento detalla que en una semana, la División de Seguridad Nacional y la Sección de Crimen Organizado deberán establecer un lenguaje estandarizado para procesar legalmente a los grupos mencionados. Se espera un despliegue significativo de recursos del Departamento de Justicia para fortalecer las acciones contra estas organizaciones, empoderando a los fiscales federales en colaboración con el Departamento de Seguridad Nacional.
La medida ha generado diversas reacciones, tanto en Estados Unidos como en México, donde el debate sobre la soberanía nacional y las estrategias más efectivas para combatir el narcotráfico se mantiene vigente. La implementación de esta orden ejecutiva tendrá consecuencias de largo alcance en las relaciones bilaterales y en la seguridad regional.