Brote de Ébola en Uganda: Nueve casos confirmados y una víctima mortal
![like image](/assets/like.webp)
El Ministerio de Salud de Uganda confirmó el pasado martes un aumento en los casos de ébola, llegando a la cifra de nueve contagios confirmados. Desafortunadamente, se reporta una víctima mortal, un enfermero que falleció el 29 de enero, un día antes del anuncio oficial del brote el 30 de enero. Este lamentable hecho ha intensificado las medidas de prevención y control.
“La situación está bajo control,” afirmó el Ministerio en un comunicado, especificando que ocho pacientes se encuentran en condición estable recibiendo atención médica. Siete están hospitalizados en Kampala, la capital, y uno en Mbale. La investigación sobre el origen del brote continúa, con especial atención a los contactos del enfermero fallecido, quien, según las autoridades, buscó tratamiento tanto en un hospital público como con un curandero tradicional. Sus familiares se encuentran también entre las personas en cuarentena. 265 personas están siendo monitoreadas en este momento, un número considerable que refleja la gravedad de la situación.
La complejidad del caso se agrava por la cepa involucrada: la cepa sudanesa del ébola, para la cual no existe una vacuna aprobada. Ante esta situación, Uganda ha iniciado un estudio clínico con una vacuna experimental, como parte de una estrategia integral para contener el brote. La experiencia previa con un brote en 2022, que dejó al menos 55 fallecidos, sirve como un recordatorio de la letalidad de esta enfermedad y la necesidad de una respuesta decisiva.
El rastreo de contactos es crucial en este momento. La transmisión del ébola ocurre a través del contacto con fluidos corporales de una persona infectada o con materiales contaminados. Los síntomas incluyen fiebre, vómitos, diarrea, dolor muscular y, en algunos casos, hemorragias internas y externas. Los científicos creen que el primer infectado en un brote suele contraer el virus por contacto con un animal infectado o por el consumo de su carne cruda. Cabe recordar que el ébola fue descubierto en 1976 en Sudán del Sur y Congo, cerca del río Ébola, del cual toma su nombre.
La población de Kampala, con aproximadamente cuatro millones de habitantes, se encuentra en alerta máxima. La investigación se centra en determinar el origen exacto del brote y en la aplicación de las medidas necesarias para prevenir una mayor propagación.