Latinos lanzan 'Patrulla Comunitaria' para vigilar las calles de San Diego contra ICE
![like image](/assets/like.webp)
Hablamos de la “Patrulla Comunitaria”, un grupo de conductores latinos que recorren las calles de San Diego y Escondido, alertando a través de las redes sociales sobre la presencia de agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). El líder del grupo, Rommel, coordina los recorridos, asignando zonas a cada vehículo: “Tu te vas con Benjamín; tú Adriana, con Juan; tú te vas conmigo,” instruye antes de cada salida.
Según Adriana, activista y miembro de la Patrulla, la iniciativa se centra en proteger a los trabajadores migrantes sin antecedentes criminales. “La intención es avisar a las familias trabajadoras, porque los agentes no solo buscan a una persona en específico, sino que se lanzan hacia toda la comunidad,” explica. Su argumento se basa en la observación de que las redadas de ICE, a menudo, se dirigen a zonas con alta concentración de trabajadores latinos que salen temprano a sus empleos en servicios, hoteles, construcción, etc.
Los vehículos de la patrulla, fácilmente reconocibles gracias a los imanes con un escudo azteca y la leyenda “Patrulla Comunitaria, protegiendo a la comunidad del terror de ICE y la Policía”, recorren las calles buscando vehículos sospechosos. Se trata, en muchos casos, de autos nuevos, con vidrios polarizados, sin marcas y sin placas visibles.
Cuando detectan un vehículo sospechoso, transmiten en vivo a través de redes sociales, alertando a sus seguidores: “Cuidado, raza, ICE anda en un vehículo” de tal color, describe Benjamín en una transmisión, detallando las características del vehículo y la ubicación.
La respuesta de la comunidad ha sido abrumadora. Los videos en vivo reciben cientos de comentarios en español, ofreciendo apoyo, solicitando información de contacto o incluso pidiendo que la patrulla se extienda a otras ciudades como Vista. Este éxito ha generado un efecto dominó: