DeepSeek: IA china prohibida globalmente por riesgos de seguridad

El epicentro de la controversia: DeepSeek, una plataforma de IA desarrollada por el fondo de cobertura chino High-Flyer Quant, y su modelo R1, lanzado en enero, que según sus creadores rivaliza con el modelo o1 de OpenAI en diversas tareas. Su precio, un 95% inferior al de su competidor, ha resultado irresistible para muchos, pero ha generado simultáneamente serias interrogantes.
La primera alerta sonó en Italia, el 30 de enero. El Garante para la Protección de los Datos Personales ordenó el bloqueo inmediato de DeepSeek, exigiendo explicaciones sobre el manejo de la información de usuarios italianos. Similarmente, Países Bajos prohibió su uso en el gobierno, citando preocupaciones sobre "espionaje" y la posibilidad de que la información acabe en manos del gobierno chino. La Autoridad de Protección de Datos de Países Bajos (AP) incluso instó a la ciudadanía a la cautela.
Al otro lado del Atlántico, Estados Unidos, el 31 de enero, prohibió a sus empleados federales el uso de DeepSeek, alertando sobre su uso para la distribución de malware. La medida incluyó restricciones en dispositivos oficiales e impidió su instalación en equipos gubernamentales.
En Europa, Irlanda, a través de la Comisión de Protección de Datos (DPC), solicitó información a DeepSeek sobre el procesamiento de datos de usuarios irlandeses, preocupada por el almacenamiento de información privada en servidores chinos.
En Asia, la respuesta fue igualmente firme. Taiwán, por razones de seguridad nacional, prohibió su uso en las agencias gubernamentales. Australia, a principios de febrero, lo calificó como un "riesgo inaceptable" para la seguridad nacional, ordenando su eliminación de dispositivos gubernamentales.
Finalmente, Corea del Sur, este lunes, anunció la suspensión de DeepSeek, citando incumplimiento de las leyes de protección de datos personales. La medida se tomó luego de que varios ministerios suspendieran el acceso a la plataforma desde sus computadoras. Se espera que el servicio se reanude tras realizar las "mejoras" necesarias.
Esta cascada de prohibiciones pone de manifiesto la creciente preocupación global por la seguridad de la información en el contexto del auge de la Inteligencia Artificial, y el escrutinio a las prácticas de compañías tecnológicas internacionales.